Título de Tierra
- Margos Siglo XVII.- La licencia del Señor ilustrísimo.- R.B.S.- La
primera asiento fundación de ésta población de Margo con bastante forma de
aprobación fundadas la planta de la vara de Dios: Así confirmó yo como
remencionario, facultado por la última licencia que los títulos primero
anteriores quedan vedados y devuelto, se da a los herederos de ésta población
de Margo: Siguióse de la manera siguiente, el ciudadano Juan de Dios, José
María de Cadarcio, vecino de la ciudad de Pintápuli primadas a las Españas,
etc.- Ilustrísimo Emperador como segundo Rey y facultativos con permisión de
Dios y parte menor mediante los veniméritos hombres opulentos para medir y
regalar, selar y circular facultado para diez y siete provincias del Perú
Planta de la celebridad del pueblo cabeza del principal, sigue como primero de
la parroquia segunda cabeza de los distritos por avenimiento y reunión toda la
comunidad a plantar y labrar la genitura de nuevo los herederos de las tierras
y plantan como formalidad con la obediencia y presencia de esta real vara
de Dios inmediatamente conoció la razón
parte de ésta sagrada escritura y las explicaciones anteriores seguidos por
Señor Rey, regimiento de América del Perú.- Segundo el ilustrísimo caballero
Juan de Dios, José María de Cadarcio, provinciano remencionero, medidor y
regalero de tierras y cilador a todos los Indios que forman enredos. Y así con
mis respectivas obligaciones que me compete la vara del derecho de majestad
para dar cuenta de lo bien obrado al alto archivo de Madrid, de la audiencia
final:- para que se quede archivado la seguridad de ésta población de Margo,
nombrándose con mayor fuerza por segunda cabeza de párrocos como queda dicho
hasta la última finalización de gracia de Dios luz del día, así lo confirmó y
ratificó en bastante forma en la planta de este pueblo que ningún tiempo
quedará bajo reproche y en desaire o si hay semejante ambiguo que introduzca
sobre las tierras y pastos que pertenece a ésta población, pagará una multa de
quinientos pesos de oro sellado a beneficio de su majestad: si hay obligaciones
se representarán los herederos Indios de este pueblo con la misma escritura de
los señores Jueces u Justicia de Doctrísimo le compete para que atienda según
ésta escritura a los Indios herederos de la tierra por la composición que hizo
conmigo por la cantidad de trescientos pesos para que gocen de suyo:- como
ahora se postraron los Indios a los pies del Señor ilustrísimo Rey lleguemos ya
a verla la excelencia del Señor Jesucristo que es el ser fuerte empeñosa su
majestad en amarnos y con hacer tantas dificultades como se ofrecieron a su
amor, perseveran con ésta hasta la muerte:- Segundo concilio de la elección la
planta de la mesa, etc. Título madre bien fundada, etc. En ésta población de
Margo la fundación principal nombrado por segunda cabeza de párrocos de la
doctrina de Huarín católicos; ahora planta viva de la Iglesia para explicar lo
más honroso título; pues hijo de Dios, celebrado y celebramos la escritura y
los aciertos de ésta visible en disponer celebraciones en estos santísimos días
mandado cesar los pleitos y los negocios, las causas, enredos que pasen
pacíficamente en una armonía legal no como los anteriores para dedicarse a
considerar, ni dar paso sino muy de asiento;- En su virtud se leyeron a
presencia de los Indios en lengua para hablar el cuerpo de la escritura y
llamarles a esta conciliadora la fundación de ésta población a los vecinos de
ésta parte interesante de la tierra atención para ver que se vea: En conciencia
han conocido no ser muy de asiento
declaro la sentencia común de padres y expositores de la tierra y así tenemos
la sabiduría de Dios y toda la grandeza del mundo:- Así me pongo el
obedecimiento la sentencia y penitencia permitida la sagrada ley en que dice
que aquella vara de Moisés, que al tocar el alma abrió y pasó escogiendo,
pueblo para tomar posesión alta y bajó en la tierra prometida y ésta es aquella
caña con semejante vara, mira ya católicos hijos, de Dios esta vara significa
el día primero de Enero, la vara rigor de justicia para el que no obedece
provecho, en el tiempo de la misericordia de Dios.- Pero si al despreciar la
doctrina poniendo tu amor en la tierra, es poniendo temeraria en los peligros
será de Rey, como Dios fero que se llena de favores pondrá en la horna del
infierno al ingrato soberbio y atrevido Amén, en la caña que da Jesucristo que
Satanás palabras ha explicado a los Indios de ésta población hay de fe, y de
eterno juego con facilidad que hace a los castigos de la justicia, esto es mi
explicación, Señores hijos de Dios.- Nótase valor para seguir esta vara de
Santo profeta símbolo de tierra con fecha de hoy día, mes y año y el
remecionero Juan de Dios José María de Cadarcio; medidor regalero y celador de
las tierras facultados por los Señores hombres opulentes y del ilustrísimo,
etc. Palacio Pintapulin Fiscal general pregonero de Lengua y castellano.- y más
brazos auxiliares los Señores Vista Alegre, corregidor y visitador y
sentenciador, nominador a todos los cristianos de las diez y siete provincias
del Perú Indiana:- En vista de todo lo expresado queda nombrado por segunda
cabeza y viceparroquia y brazo de la palma en la doctrina de Huarín por
avenimiento de los pueblos añejos para que queda matriculados y afirmados en
sus títulos bien hechos de nuevos por los inrredios en los del primer, quedan
de ningún valor, según que manda los ejemplares de la sagrada ley; Bien
fundados de bastante constancia de valor ya que se descubrió el escrito de
elecciones en centro de aquel punto sabiduría lo ordena así y resume al compás
de ésta consonancia, la voz de alegre resignación armonía conviene saber con
gustosa conformidad.- Con la primera notificación que comparezcan todos los
Indios del común y que se representen los cinco santos, imágenes reunidos por
el remencionero primero a esta planta y mesa permanente, precedido por mí el
ilustrísimo segundo Rey, quiero hacerlo conocer de nuevo la religión y para cuyo
efecto se le da fe a mis brazos auxiliares de esta parte así lo proveo ya
actúo: en el día de su fecha del Señor:- Agustín Ramos.- Procurador.- José
Carmelo Otozo, Numerador 02 de Marzo de 1620, ya compareció todos los indios de
esta población de Margos, siendo las cinco del día, representando las siete
Santos imágenes de Dios que fue reunidos ahora años de diversos asientos a un
solo cuerpo por el misionero y así quiero cumplir con mi obligación demás
deberes y los hago conocer la vara de Dios a todos los Indios en presencia de
los Santos y Santa a ésta planta viva de la mesa permanente y Florida para
conformar el cuerpo de la sagrada escritura de la divina ley, Universal de
paraíso de este pueblo;.- quien entra primera a tomar la posesión nuestra Señora
Virgen de la Natividad de Mamac, Segundo Señor espíritu Santo reciente del
pueblo, tercera el niño dulcísimo de Piruruyuc;.- cuarto parte señor Santo
Cristóbal de Culcus; Quinto parte Señor San Sebastián de Sacsawilca; sexto parte Nuestra Señora de
la Milagrosa de Colla; Séptimo Parte
Nuestra Señora Santa Bendita Rosa de Cochasmarca ;- Estas imágenes
fueron reunidos por el misionero primero como queda ya expresados. ---Luz para
entender esta fortaleza del amor el caso finca acabamos de ver el Acto Ceremonial
sagrado lavatorio Santa Apostólica Católica Romana, etc.- Hoy día previnieron
hijos herederos de la tierra para salirnos a nuestra procesión y posición con
paciencia y humildad en armoneidad como pacíficos hijos de Dios de la Gloria.
Amén.--- La formación segundo Título.- En esta mesa permanente a una voz
reunidos los cuatro pueblos principales del Distrito de la Doctrina de Huarín y
hecho de avenimientos por permisión de Dios fue de cuatro Indios principales de
aquellos pueblos anexos y viceparróquias queda nombrado de ésta población de
Margos; Represento siete estampas originales que fue de aquellos tiempos de
conquista, esta se presento en ésta pampa de Margo puquio cuyo nombre pusimos
por haber hecho la planta de la mesa; a este intermedio comparecieron una
fuerza de comunidades de Indios recibió y conoció la vara rigor de su majestad
de justicia que presidió en esta mesa; a cuyo atención afirmamiento de esta
segunda cabeza de párrocos seguido y cedido por planta de la cédula mayor glorificación de alta posición de la madre de Reynas hoy a las diez del día
del Señor con la permisión y bendición de la Santísima Trinidad, salimos
señores a nuestra sagrada posición, el 03 de Marzo de 1621, en el nombre del
Padre, del Hijo y el Espíritu Santo Amén; pasemos pues Señores de la tierra a
nombrar los linderos nuevos en las tierras pertenecientes a este pueblo con
esta vara de flores de Majestad solos hemos de reducirlos, la última elección
tomarle al son del instrumento de pregones según las voces, Señores Indianos
oyen pues las explicaciones del Fiscal General señor Pascocio
Pintapulin,Cachatagua Chaquipuris niptin causa Chugua añan luca mafia nispar
rurascayqui Cam Santa Chusta muchañaipar chaimanta punimusac; pues señores
lleguemos al punto nombrado de Tingo al pie del Asiento de la Natividad que
encuentren dos ríos en una quebrada solo otro lado que baja del mismo pueblo de
Margo y el otro del lado que viene del pasaje llamado Utcobamba, enseguida
nombremos unos doce Indios de mayor edad pasen al registro de las divisiones a
la dicha quebrada y de cuenta de los obreros; al término de seis minutos dio
cuenta con la comisión conferida que aquella quebrada es llamada Gualguarracra
y pongan seis cruces permanentes como queda dicho en su virtud firmó un solo Indio
en lugar de doce personas nombradas para la división de los linderos así doy fe
para que lo firmase: Santos José Estrada.
En esta división de los linderos
pasemos señores al otro lado nombrado Gualguamachay y lleguemos luego dejemos
de seña para mayor constancia de valor, pasemos pues señores herederos y
seguimos por la misma orilla del río ya pareció el señor San Idelfonso de
Yacuscancha con veinticinco apóstoles de Cristianos segundo parte heredero de
la tierra.
División de los linderos, pasemos
pues señores los dos herederos a ambas partes y frente a frente por la misma
quebrada y subimos, luego llegamos a este punto nombrado Negro Paccha; Que hay
bastante pedregales para más constancia de valor; pasemos y subimos pues
señores, ya en la esquina de Utcubamba siempre por la misma quebrada.
Registro de las divisiones que ya
llegamos señores herederos a esta, en medio de la pampa llamado Utcubamba; aquí
se forman dos mojoncitos bajo de las cruces cada uno dos y dejemos seña para
más constancia de valor plano laguna cucho; pasemos pues señores herederos
hijos de Dios y subimos Señores por la misma será lleguemos a la esquina verde
cocha ya acercamos en la punta de Algohuarco y dejemos la seña.
Registro de las Divisiones y
lleguemos pues señores a este punto llamado Algohuarco siendo las tres y media de la tarde al
encuentro de los herederos, primero compareció señores San Francisco nuevo
fundador de la cabeza Parroquia de Huarín y nuestra Señora Asunciona del pueblo
de Choras con sus veinticinco Apóstoles cada uno.
Hospicio en las provincias,
quedemos en este punto hasta el día de mañana que será a las cinco del día: al
tomulto señores, pues católicos hijos de Dios, carne y hueso de Jesucristo esto
es, quedemos en el mismo lugar; soy el segundo Rey ilustrísimo y remencionero
por voces de nuestro Dios ministro de la tierra facultativos por aquellos
señores doctrísimos mayor de la fe, príncipes
he venido con nueva ley a dar posesión sagrada y labrar escritura nueva para
los usos de los Indios, soy remencionero y provinciano regulero de las tierras
nombrado para dar a las diecisiete provincias del Perú; así confirmó y ratificó
hoy día de su fecha del Señor; que en el mismo lugar se formó una capilla para
el asiento del Señor Patrón Espíritu Santo el como expositor docto se sigue en
la provisión de sus tierras y fincas; así lo mismo hijos míos acordamos a María
Santísima, para que nos defienda ésta santísima noche Ave María.
El 04 de Marzo de 1621, hoy a las
cinco del día despedimos a nuestro Hospicio pasemos pues señores a dar y llegar
a la Punta de Tinqui Cocha en la vecindad de Algohuarco, es ésta misma no había
esperado el obedientísmo señor San Francisco de Huarín y nuestra Señora
Asunciona de Choras con sus veinticinco apóstoles Indios herederos pidiendo la
posesión nueva a sus tierras y fincas.
Linderos para cuatro
herederos, en su virtud los cuatro herederos pircan y plantaron sus cuatro
mojones y después se postraron a los pies del ilustrísimos para poder firmar en
el cuerpo de la escritura el avenimiento que hizo las cuatro partes comunes y
doy fe para que lo firmase; Cadarcio el Medidor de Tierras, Pascacio Pintapulin
el fiscal por nuestro excelentísimo, al obediencia señor rey tomó la pluma en
primer lugar su heredero del Señor Espíritu Santo de Margo- Justo Evangelista principal, Tomás Parna Alcalde de Campo,
Bartolomé Chaupis, Felipe Culqui, Inocente Dávila.
Obedecimiento de los herederos; al
obedecimiento señor ilustrísimo Rey tomó la pluma yo el principal del pueblo de
Yacuscancha en este mojón favor del Señor Espíritu Santo de Margo; Vicente
Guaroc, principal Gaspar Sánchez, Carmelo Vara, Simón Macas, Benito Puri, al
obidencia señor ilustrísimo padre verdadero medidor de tierras tomo la pluma yo
el principal del pueblo de Choras a favor del Señor Espíritu Santo de Margo:
Bautista Canhuapunsa, principal Felipe Antocerco, Nicolás López, Pablo Bartolo,
Celestino Yanac; al obedientísimo Rey tomo yo la pluma como Cacique principal
de la cabeza de Huarín a favor de Señor Espíritu Santo de Margo, Manuel de Chuquiauri,
Cacique principal, Santos Margo, Mateo Sanelta.
Los linderos bien practicados, y
así doy ejemplares esto es en el concilio y práctico los poderes y facultades
con toda forma de derecho todos los estan en este fundo, ya despidieron dos
herederos del Señor San Idelfonso de Yacuscancha, Nuestra Señora Asunciona de
Choras ahora nos seguimos a nuestra sagrada posesión en compañía del Señor
Patrón San Francisco de la cabeza principal de Huarín. La división de la
posesión y pasemos pues señores herederos ambos al lado por medio de la cuesta;
lleguemos ya a los señores a este punto llamado Jupaytanan y dejemos de seña
dos mojones cada uno ambos herederos para más constancia de valor; ya bajamos
Señores indianos y topamos a una piedra grande al punto llamado Matarayoc que
hay una cuevecita para más constancia de valor.
Divisiones de los linderos y
pasemos pues señores y bajamos siempre por la media faldeada al punto de
Perulpocru dejemos de seña 39 piedras permanentes contadas para más constancia
de valor; pasemos pues los señores herederos hijos de Dios al llegar al punto
nombrado Pariapaccha dejemos de seña para más constancia dos morteros
permanentes naturales ya plantaron dos mojones. Pasemo pues señores por la
mediafaldeada a dar a suyo machay dejemos la seña para más constancia de valor;
pasemos los señores siempre guardando las señas y las señales por la
inmediación de la pampa de Huacrawilca al lado de ambos herederos guardando las
señas y señales con esta vara de flores y la sagrada ley, ya bajamos señores
herederos por la media faldeada a dar y llegar al asiento cátedra linda mayor
de Socos Cancha practicado en la cabeza Parroquia de Huarín con bastante
aprobación.
Linda mayor bien afirmado Socos
Cancha, ya los señores llegamos a este punto llamado Socos Cancha lindero
mayor; que se forma en dos mojoncitos; pasemos pues señores ya hemos descansado
y en este punto medio cuarto de Horas; ya bajamos señores herederos llegamos a
éste punto nombrado Shiricancha.
División de los linderos en
Shiricancha, donde le comunican dos arroytos de cequías para más confianza de
valor; ahora nos vamos señores ambos herederos de la tierra con este mismo
arroyo al lado sin dañar ni pasar unos ni otros; pasemos pues señores al pie de
aquel punto nombrado Tunjus; y pasemos, llegamos a este punto de Antacaja;
pasemos pues señores siempre guardando las señales ya llegamos a este punto
Concunyac que formen tres mojones entre de los tres herederos cada uno primero
Margo, segundo Huarín, Tercero del pueblo de Ñucon; ya despidió el Señor Patrón
San Francisco de la cabeza Parroquia de Huarín; Yo como Cayo Cacique principal
tomo la pluma a favor del Señor Espíritu Santo del pueblo de Margo por mandato Señor ilustrísimo R.N.S., En
este punto llamado Concuyac Manuel Chuquiyauri, Santos Margo, Mateo Sanuelta.
Despedimiento
con abrazos, lloros y llantos; explicados Señor don Pascacio Pintapulín los
ejemplares anteriores para que oyen y vayen y vuelvan los Indios herederos de
Huarín, Cuchatagua, Chaqui Puris prometer causa Chugua Añac Luca Mopa Fiat
nispas ruraslayqui cansanta chusta muchanaypa chaimanta apunimusac, pasemos
pues señores con otro heredero del señor niño delicioso del pueblo de Ñucón omo
brazo y palma, pues señores católicos hijos de Dios, los dos herederos vamos y
seguimos por el mismo arroyito de cequia a llegar al punto nombrado Palcamayo
donde Colinda con el Señor Espíritu Santo de Cauri; pasemos y seguimos señores
guardando las señas y señales ya los señores estamos y llegamos a este punto
nombrado Palcamayo siendo las tres y media de la tarde.
Hospicio en este punto Palcamayo;
quedemos aquí los señores en este punto Palcamayo hasta el día de la mañana a
las cinco del día, Altomulto señores pues señores católicos hijos de Dios carne
y hueso de Jesucristo esto es que quedamos en el mismo lugar; soy el segundo
rey ilustrísimo y remencionero por voces de nuestro Dios ministro de la tierra
facultativos por aquellos Señores Doctísimos mayor de la fe, príncipes he
venido con nueva ley a dar posesión sagrada y labrar la escritura nueva para
los usos de los Indios, soy remencionero y provinciano regalero de las tierras
nombrado para dar las diecisiete provincias del Perú. Así mismo confirmo y
ratificó hay día de su fecha del Señor. Que en el mismo lugar se formó una
capilla para el asiento del Señor Espíritu Santo él como expositor docto señor
sigue en la posisión de sus tierras y fincas; así lo mismos hijos míos acudamos
a María Santísima para que nos defienda, Esta santísima noche Ave María. El
cinco de Marzo de 1621, hoy a las cinco del día despedimos de nuestro ospicio y
seguimos a nuestra sagrada posición guardando las señas y señales como mojones
labrando en el cuerpo de ésta sagrada escritura con formalidad en compañía del
Señor espíritu Santo del pueblo de Cauri herederos de la tierra ya despidión en
este punto el señor niño dulcísimo de Ñucón al obidiencia Señor ilustrísimo Rey
tomó la pluma a favor del espíritu Santo del pueblo de Margo yo el principal
segundo parte heredero del niño dulcísimo del pueblo de Ñucón; Miguel Santos ,
principal Nicolás de Pozo, Alejandro Savinos, Serafín Chupis, Carmelo Vara.
Divisiones de los linderos; pasemos
pues señores por el mismo río arriba ya tomamos la medida que forman dos
linderos de ambos herederos para mayor constancia de valor dejemos seña cuatro
morteritos naturales en el mismo lugar; pasemos pues señores los dos herederos
con este mismo río a rrente a rrente sin dañar ni pisar uno ni otro ya toma.
Linderos bien afirmados; pasemos
pues señores ambos herederos a la tierra por esta orilla del río ya tornamos
arriba seguimos siempre guardando las señas y señales; ya llegamos señores a
este punto nombrado Yancolyacu, dejemos de seña dos islas con canto de río para
más constancia de valor; pasemos pues Señores por la rivera del río, al llegar
al punto llamado Quinos, pasemos pues señores al mismo río y llegamos al punto
nombrado Puñajirca, dejemos de seña para más constancia de valor en el mismo
lugar dos Huancas enterradas de siete, atados de ambos herederos para más
constancia de valor.
Divisiones de los linderos; pasemos
pues señores herederos al punto nombrado Huaralpalca; y lleguemos en donde
dejemos de seña frente del mismo lugar
para más confianza de valor un pozo natural y más un puquio encajonada de
antiguos; ya subimos señores ahora al Huaycuta, rendimos y seguimos siempre
guardando las señas y señales de ambos herederos de la tierra al lado.
División de las lindas; lleguemos
pues señores a este punto nombrado Quishuar viejo o Canchisjirca ahora señores
forman sus topos o mojones al lado y plantel tres cruces y queda enterrados lo
mismo de tres Estados; pasemos y seguimos señores herederos al punto mayor a la
cordillera nombrado siete sagrados; lleguemos ya los señores a este punto de
siete sagradas las doce y media de la tarde llamado Garhuaspunta; Linda mayor
que plantan y labran los linderos bien afirmados ambos indios herederos en este
punto para seguir nuestra sagrada posición ya formamos señores nuestro descanso
dos minutos y que dará en ésta parte las señales y constancias bien labradas
siete gradas y más siete cruces enterrados de aloymosco hecho por cantero cada
uno de los herederos de la tierra, explicólo Fiscal general don Pascacio
Pintapulin para que oigan y entiendan estos señores indios los ejemplares
anteriores.
Explicación del Lindero, Cachatagua
Chaquipuris imatin causa chigua aña linca mapa fiat hispac ruras Caiquipas san
santa enusta muchamaypac chaymanta apunimusac; pasemos pues señores al punto
nombrado Garrugayan y lleguemos en este punto ya llamado y dejemos de seña para
más confianza de valor de Garrugayan hay un corral grande piedras de antiguo
para mayor constancia de valor pasemos y bajemos los señores herederos ahora
por la misma quebrada al llegar al punto nombrado
pan de azúcar y lleguemos a éste punto ya hablamos pan de azúcar y dejemos de
seña un cequia de arroyeta y más una piedra permanente tiene doce agujeros para
más constancia de valor. Pasemos y lleguemos pues Señores al punto nombrado
Cayapag siendo las tres y media de la tarde quedemos en este punto llamado
cayapa; hasta el día de mañana que usará las cinco del día. Hospicio en éste
punto cayapa hasta cinco del día; Altomulto pues católicos hijos de Dios
delectísima carne y hueso de Jesucristo quedemos en el mismo lugar., soy el
segundo rey ilustrísimo y remencionero por voces de nuestro Dios ministro de la
tierra facultativos por aquellos señores doctísimos mayor de la fe príncipes he
venido con nueva ley, a dar posición sagrada y labrar escritura nueva para los
usos de los Indios; soy remencionero y provinciano regalero de las tierras
nombrado para dar las 17 provincias del Perú; así confirmo y ratifico hoy día
de su fecha del señor, que en el mismo lugar se formó una capilla para el
asiento del Señor espíritu santo e Margo; y de Cauri los herederos
posicionantes colocado en un solo cuerpo con su hermano menor como expositor
docto Señor sigue en la población de sus tierras y fincas así lo mismos hijos
mios acudamos a la Maria Santísima para que nos defienda esta santísima noche
Ave María gracia plena el 06 de Marzo de 1621, hoy a las cinco del día
despedimos a nuestro hospicio y seguimos a nuestra sagrada posición como
pacíficamente guardando las señas y señales mojones labrando en el cuerpo de
esta sagrada escritura con formalidad en compañía del señor espíritu santo del
pueblo de Cauri con todos sus apóstoles de Indios herederos de la tierra.
Divisiones de posición; pasemos
pues señores los de los herederos de la tierra por la misma quebrada cayapa y
topamos con una Paccha para más constancia calle aún mortero gran natural que
se llama perol Paccha; pasemos pues señores a este punto llamado raihuantana; pasemos al pie de
Ucrocancha y dejemos seña dos Huanquitas labradas bien plantadas ambos
herederos.
Divisones de los herederos; pasemos
ya bajamos pues señores con esta misma quebrada a dar y llegar a la quebrada
nombrado potrero seguimos y llegamos a este punto ya hablamos potrero por el
mismo arroyo del río, a frente ambos herederos que es una quebrada mal paso
dejémoslo seña esta quebrada casi una distancia de largo, pasemos pues señores
y sigamos por el mismo arroyo del río y lleguemos a este punto nombrado
Pumamayo ahora que pircan dos mojones ambos lados para más constancia de valor.
División de los linderos pasemos
pues señores herederos de la tierra por el mismo arroyo del río y lleguemos a
este punto llamado Rinricancha dejémos de seña una isla para más constancia de
valor. Pasemos pues señores ambos herederos y lleguemos a Chaulán lado dejemos
de seña encima del río una piedra negra para más constancia de valor.
Pasemos pues Señor guardando las
señas y señales lleguemos a ésta pampa Milpu Ucro dejemos de seña una cequia
chica encuentran al río grande; pasemos pues señores dos pasos al mismo lindero
del Señor espíritu Santo de Cauri; donde encuentran dos ríos en el mojón último
remate que acaba en este punto; aquí vamos tomarnos descanso medio cuarto de
hora hasta que nos practicamos y afirmamos con bastante forma de aprobación o
de ser este punto para que quedan y vayen bien despedido nuestros hermanos del
pueblo de Cauri y nosotros siempre seguiremos a nuestra sagrada posición.
Divisiones los linderos; explicado
señor Fiscal General don Pascacio Pintapulin para que oigan y entiendan los
ejemplares anteriores para que no muevan al uno ni al otro notifíquese a los
dos herederos y haciéndole abrazos y den las manos de amistad para que guarden
y cumplan los ejemplares de nuestro criador; Cachatagua Chaquipuris añacmapa
fiat nispas nuros caiquipas Cam Santa Cruzta muchanaipac Chaimanta aparimusac; quedaron
aceptados todos ellos en una armonidad legal para no entroducir ningún tiempo;
que hoy digo Señor ilustrísimo padre de verdadero Delicias o valor primero
afirmaron de firmar de cada cinco personas en un solo cuerpo mi obediencia
Señor Rey; en fecha mes y año firmaron junto conmigo en la cabeza de esta linda
principal; Juan de Dios José María de Cadarcio, remencionero medidor de las
tierras, Pascacio Pintapulín; Fiscal general autorizado por nuestro
excelentísimo, siguen las firmas de los Indios por su orden los que no saben
firmar pondrá una cruz de señal según su religión de Cristiano, al ovidencia
Señor ilustrísimo Rey tomo la pluma en primer lugar yo como Alcalde de Campo y
heredero del Señor Espíritu Santo de Margo, Tomas Poma, Alcalde de Campo; Justo
Evangelista, principal, Bartolomé Chaupis, Fipiculqui, Inocente Dávila, al
Ovidencia Señor Ilustrísimo remencionero tomo la pluma como brazo palma segunda
parte del Señor Espíritu Santo de Margo firmó, Antonio Camones, principal Justo
Canelo, Ambrosio Martínez, Pascual Alfaro, Juan Mutua.
En el Nombre del Padre, del Hijo y
del Espíritu Santo, Amén, doy mi bendición que poseen y gocen en una armonía
legal como católicos sin formar enredos ni de pleitos sirviendo a Dios y la
República con sus deberes y sus obligaciones: Ya compareció con un grito y
primer llamada el Señor Patrón San Pedro Nalasco del pueblo de Chaulán cocha;
con sus veinticinco apóstoles de indios como obedientemente a defender y
pidiendo posición nuevo postrando al ilustrismo segundo rey; remencionero, ya
queda plantado otros dos mojones
en este punto, bien practicado hasta fin del mundo, ya despido Señor Espíritu
Santo de Cauri; Ahora vamos con otro heredero del pueblo de Chaulán cocha.
División; pasemos pues Señores los
dos herederos ambos a frente a frente esta banda y la otra banda cada uno a sus
partes tocancias sin tocar ni introducir al uno ni al otro que anteriormente ha
sido regalado este retacito quebrada pero ahora no hay ese tiempo sino voy por
el mismo río es constante colindante para ambos pueblos; pasemos y seguimos los
señores con este mismo río es constante colindante para ambos pueblos; pasemos
y seguimos los señores con este mismo río lleguemos a este punto nombrado Pucan
Gaga, al pie del pueblo de Chaulán Cocha dejemos una señal una Paccha de veinte
brazadas lasco para más constancia de valor; pasemos pues señores herederos
siempre guardando las señas y señales lleguemos a esta quebrada Puyac Machay,
dejemos de seña dos Huancas o monolitos enterrados hecho por cantero en el
centro de ésta cueva grande de siete estados para más constancia de valor;
pasemos pues señores herederos de ambas partes a frente frente lleguemos a una
pampa llamado Puyhuan Chaca, sale el puente a la misma pampa y dejemos de seña
en el mismo pampa una cuevecita llamada Humo Machay y más constancia queda este
puente de Chaulán Cocha que lleva seis brazadas y un codo practicado de aquel
tiempo, desde tiempo del conquistador de Burgos para más constancia de valor;
pasemos pues Señores siempre por el mismo río ambos partes lleguemos a una
quebrada Tulpacanya, dejemos una seña una arroyeto de sequia que encuentran al
río grande para más constancia de valor, pasemos y lleguemos Señor a este punto
llamado Sinya Pampa, siendo las tres y media de la tarde quedemos en la pampa
nombrada Sinya Pampa hasta el día de mañana a las cinco de la mañana del Señor.
Hospicio en esta Pampa Sinya; al
Tomulto Señores pues católicos hijos de Dios carne y hueso de Jesucristo esto
es, quedemos en el mismo lugar, soy el segundo rey ilustrísimo remencionero por
voces de nuestro Dios ministro de la tierra facultativos por aquellos señores
doctísimo mayor de la fe, principal he venido con nuevo luz a dar posición los
diez y siete provincias del Perú; hijos de Dios háganse una capilla cuerpo
primero en presencia y en presencia del Señor Espíritu Santo de Margo el
segundo para el Señor San Pedro Nolasco de Chaulán Cocha de Dios, y aspi doy
ejemplares esto es en el reconcilio y práctico los poderes y facultades con
toda forma de derecho todos los que están en ésta junta, pues Señores enciendan
las ceras para rezarnos de la encarnación de hijos de Dios, según la de
vocación los indios de esta parte cuidado que falte los indios el día de
mañana, en caso de desobediencia serán castigados con arreglo la ley de
veinticinco látigos por que mañana antes que nos vayemos a nuestra sagrada
posición se le practica rey, firmaron ambos herederos en este punto la
obediencia para cumplir y guardar en todo el tiempo tres del día así donde no
mando yo el no mirador, Agustín Ramos, procurador José Cornelio Utoyo
numerador.
Despedimiento; el 07 de Marzo de
1621, que doy a las cinco del día despedimos nuestro Hospicio levantes pues
señores católicos hijos de Dios para que procedan a formar y practicar la seguridad
de este punto o lindero o ambos herederos primero como expositor docto del
pueblo de Margos segundo como Brazo y palma expediente del posición Señor San
Pedro Nolasco del pueblo de Chaulán Cocha, primeramente cada cinco personas en
un solo cuerpo siguen las firmas de
los Indios por su orden los que no saben firman pondrán una señal de cruz según
su religión cristiana, Obediencia Señor Rey Ilustrísimo tomo la pluma primera
parte su heredero Señor espíritu Santo de Margo yo como Alcalde de campo, Tomas
Parra; Alcalde de Campo, Justo Evangelista principal; Bartolomé Chaupis, Mateo
Tucan, Felipe Culqui.
Obediencia al obediencia señor
ilustrísimo segundo parte como brazo y palma tomo la pluma a favor del Señor
espíritu Santo del pueblo de Margo, yo como el principal del pueblo de Chaulan
Cocha; Epitación Jauni principal, Asencio Espinoza Alcalde de campo, Lorenzo
Santana, Jacinto Esteban, Isidoro Mallqui.
Despedida ya despidió Señor San
Pedro Nolasco del pueblo de Chaulán Cocha con sus veinticinco apóstoles de Indios ahora nos vamos seguimos un solo
pueblo de heredero a nuestro sagrado posición siempre guardando las señas y
señales.
Divisiones de linderos; pasemos
pues señores herederos por el mismo río rindiendo al Oriente lleguemos ya a
este Chunsivo de don Vicente Alcántara, hombre nefecatos del pueblo de Margo y
por ser este hombre compostador de aquel punto doy este pedazo de chacra del
asiento de Yarumayo para sus usos y servidumbres a la República lo mismo a la
población y tine el orgatorio Señor San Juan Evangelista en su Capilla; dejemos
de seña atrás de la capilla dos ríos uno viene de Chaulán y otro que baja del
Señor San Idelfonso de yacus Cancha para más constancia de valor; pasemos los
señores y lleguemos a esta quebrada llamada Conllanragra, dejemos de seña una
cueva llamado Pistac Machay.
División de posición; pasemos pues
Señores hijos de Dios siempre por la misma orilla del río y lleguemos a este
punto llamado Chuchupungo de donde baja una cequia a encontrar el río grande
dejemos de seña en el mismo río ocho montoncitos naturales para más constancia
de valor; pasemos pues Señores al pie del Molino Rumi lo mismo viene una
quebrada a encontrar al río.
División; pasemos pues Señores y
lleguemos ya al pie en la esquina de Matamata lo mismo dejemos de seña en el
mismo río cuatro morteritos, pasemos pues Señores y lleguemos al punto nombrado
Lucma Chaca y dejemos de Seña este punto lleven la madera de siete brazadas y
con todo para más constancia de valor practicado desde aquel tiempo.
División de posición; pasemos pues
Señores Católicos hijos de Dios a esta quebrada nombrada Requiragra, dejemos de
seña una acequia que viene de arriba a encontrar al mismo río para más
constancia de valor. Pasemos pues Señores al punto nombrado al pie de una peña
elevada llamada chullay Gaga lleguemos a rendir a esta misma peña espantosa y
subimos ahora con esta misma ceja ya topamos en el camino mismo que se dirige a
la ciudad León de Huánuco ; ahora que planten linderos o mojones en esta misma
esquina mal paso y queda nominado esta peña.
Numeración del punto; elevado con
números de ésta forma año 1621, para más constancia de valor y más doce cruces
labradas en el mismo peña; composición una sola persona a este punto a defender
a su chacra nuestra Señora la Natividad
de Jatus Cancha y defender un pedazo de esta chacra nombrada Chullay Pampa y
tiene una capilla del asiento de aquel señora; pasemos pues señores herederos y
subimos ya por el alto por la misma lomada y lleguemos a este punto nombrado
Puito Jirca, ambos con la misma señora en compañía.
Divisiones; ahora vamos señores
hasta la punta Condortana subimos ya lleguemos a este punto llamado Condortana,
dejemos de seña dos huancas enterrados hecho por cantero cada uno por dos varas
lasgo de maguey mosca quedan bien enterrados de siete estados para más
constancia de valor; pasemos pues Señores indios herederos de la tierra por la
media faldeada a dar y llegar a una quebrada grande nombrado Añas Huaín y
dejemos de seña una piedra llamada Yanpa Rumin; pasemos y seguimos señores
indinos lleguemos al paraje nombrado Illunga aquí planten un mojoncito de seña
para más constancia de valor una huanca de cinco de varas largo; pasemos pues
señores herederos por la misma quebrada y con este mismo arroyo, ya bajamos
señores al lugar paraje nombrado de Pampamarca ya llegamos siendo las cuatro y
media de la tarde hasta el día de mañana que será a las cinco del día quedamos
aquí.
Hospicio
en este punto de Pampamarca; notifíquese l pueblo de Yacos Cancha para que
presente mañana a las cinco del día a este punto a defender a su topo en el
paraje nombrado Chiliayaco, para que practiquen y afirman en un solo cuerpo de
esta sagrada escritura las dos partes herederos, el 08 de marzo de 1621, nos el
remencionero y el señor fiscal tomamos la pluma por última vez en ésta última
linde ya queda advertido que por mi fe, lo firmaron las dos partes herederos
junto conmigo es fecha: día, mes y año; Cadarcio medidor de las tierras;
Pascacio Pintapulí Fiscal General, actuante del provisión, al obediencia señor
lustrísimo tomo la pluma a favor del
señor Espíritu Santo del pueblo de Margo yo como principal del pueblo de Yacus
Cancha, Vicente de Huarán principal, Gaspar Sánchez , Carmelo Varas, Benito
Puri, Simón Margos; que hoy a las siete del día acepto los dos indios con
fidelidad y postraron a los pies de este lustrísimo con amor y voluntad para
más constancia dejemos de seña dos piedras grandes numeradas con número de ésta
forma (veintidos) cada uno de dos indios herederos a esta quebrada llamado Chiclayaco,
que encuentra al río grande y queda formado dos mojones ambos lados para más
constancia de valor; seguimos pues señores a nuestras posición pasemos ahora
juntos los dos herederos al lado por el mismo río a dar y llegar a Upán Yacu,
Pasemos pues señores siempre por la misma rivera del río a dar a la quebrada de
Huallauniyoc.
Registro de las divisiones; seguimos por la orilla del río, ya
rindiendo al pie del pueblo de Yacus Cancha y topamos al pie del paraje
nombrado Paquipatay, que comunica dos ríos dejemos de seña para constancia dos
puentes uno del mismo pueblo de Yacus Cancha el otro del pueblo de Margo;
pasemos y lleguemos pues señores a esta quebrada Paquipatay que hay una cueva
grande llamado Negro Machay; pasemos ya los señores por la quebrada ya rendimos
a una peña elevada llamada Acurrucan; pasemos pues señores y subimos una cuesta
de media cuadra ya en la esquina frente a una cueva lleguemos al paraje
nombrado Chaquiyaco donde encuentran dos ríos uno que viene de la población de
Margo otro que baja de Chaquis Ragra llamado por ahora por no haber tenido agua
queda nombrado Maquipuco, pasemos pues señores herederos hijos de Dios de la
tierra al pie del pueblo antiguo asiento de nuestra Señora Concepción de
Pacayhua; ya subimos pues señores y lleguemos a nuestro primer lindero donde
comunican dos arroyos nombrados Hualhuaragra ya queda aquí señor San Idelfonso
del pueblo de Yacus Cancha nuestro compañero; seguimos pues señores herederos
dos pasos a la misma esquina Hualhua en el mismo lugar hay una cueva grande
llamada Pistac Machay en el centro de la misma cueva queda enterrado dos
huancas cada uno de dos varas largo y ancho de un grosor de siete estados
debajo de la tierra ya hemos descansado como dos minutos para más constancia de
valor, Válgame Dios de los cielos he cumplido ya ahora vamos a nuestra primera
planta de la viña de la Iglesia ya nos alcanzamos señora la Natividad con
Repique de campanas y con cruz alta guillón en compañía de todos los cristianos
mujeres y criaturas. En su virtud con la misma fecha de hoy día se comete la
comisión a los veinticinco hombres de Indios mayor edad colindante de las
conchas o estancias comprensión de este dicho pueblo señor la gracia espíritu
Santo de Margos; daña cuenta de lo bien obrado con más energía en el término
señalado dentro de veinticuatro horas para labrar en el cuerpo de ésta sagrada
escritura con más fuerza y valor de constancia, así ordeno y mando yo el Fiscal
general por mandato del Señor remencionero, Pulín, actuante,, el 09 de Marzo de
1621 hoy a las ocho del día dieron cuenta los veinticinco indios colindante de
las conchas pertenecientes a ésta población de Margo: En virtud de todo lo
obrado me pongo a labrar la escritura a favor de los Indios de este pueblo para
su validación y firmeza daré cuenta a su majestad con la misma escritura al
capital del Perú. Siguen las Conchas nombradas por su orden primeramente pasan
Jirca, Cojen, Suben, Utembamba, Mesapata, Shagshatambo, Tocona, Condorhuain,
Huacrawilca, Condorgaga, Socoscancha, Huachg Punta, Ranrahuay, Racchapampa,
Siricancha, Tuyus, Lacsapueyo, Oshgoragra, Potaco, Ocuro, Mancacuta,
Puchapuquio, Pogocancha, Pariacancha, Contadera, Mishquipozo, Masguamachay,
Llamapasillun, Pariaragra, Sancha Cancha, Huacamachay, Huaracpalca, Siete
Gradas, Chaupigolpa, Huayrupra, Pumamayo, Marcacasha, Milpo Ucro, Chincho
Ragra, Ranra, Pacchaniog, Cochasmarca, Chupachacra, Lliullapampa, Chorrillo de
don Vicente Alcántara paraje nombrado Yannay, Lucmapata, Puito Jirca,
Condor tanan, Illonga, Pampamarca,
Chuchaupampa, Chilcayaco, Llicllipampa, Umacancha, Huyauniyoc, Piruroyoc,
Chuquiyoque, Jeroscancha, Algohuarco, Piscocolpa, Huancacancha, Sayangaga,
Algohuaín, Contagallan, Condorhuaca, Uchusmarca, Almasara, Huayorcoyog,
Rinricancha, Yogrona, Chogopampa, Giocolcos, Golgapampa, Churcasantapitu, Killa
Ragra, Garanaco, Guagapata. Fin de las Conchas, con fecha de hoy quedan
entregadas al poder y facultad del Señor la gracia Espíritu Santo y nuestra
señora de la Natividad como también a sus manos
de sus herederos para que gocen y
poseen como hijos de Dios en seguida advierto y encargo al principal y alcalde,
campo nuevo para lo mejoren la Iglesia y todos los ornamentos y las calles y
plazas que ha estado ningún lado desde la primera mensura en caso que no
hiciese lo mandado pagará una multa de cien pesos de a nueve reales a beneficio
de su majestad; ya se me afirmó en el cuerpo de este título de posición a favor
de los Indios de esta población esto es la última licencia dada por el
lustrísimo R. N. S. D. F.. Smo, de Quinto R., de la España que el nos dio voto
a la reina de la América del Perú; para remencionar y medir las tierras que han
estado tantos tiempos en enredos así me cumplo con la ordenanza como
correspondiente, según el juramento que
tengo prestado en el convento de las Mercedes ante los señores doctísimos para
dar cuenta de lo bien obrado al alta archivo de caja con la misma escritura
queda un tanto de ésta en poder de los Indios ocurro a su confirmación así me
ordenó el ilustrísimo mayor en su ley, ordenanza de 18 de abril de 1618;
notifíquese por medio de pregones a todos los indios de esto natura si
excepción de persona ni criaturas que concurran a ésta última mesa permanente
para la matrícula cuya comisión se le
comete al señor proveedor don Agustín Ramos y para el caso de Pregón se nombra
a un indio de este pueblo Juan Jortol ordenado hasta el término de Ocho horas sin cesar dando en cada llamada tres
golpes de campana proveído por mi por orden del señor ilustrísimo, Agustín
Ramos, proveedor.
Queda
matrícula; siendo reunidos todos los indios e indias chicos y grandes se hace
la suma; los casados matrimoniados cuatrocientos ochenta y ocho en partido por número (cuatrocientos ochenta
y ocho), entre chicos y grandes los viejos y viejas, mancos y cojos, ciegos
paralíticos y la criaturas recién nacidas edad de treinta y cinco días ya
entran a la matrícula de la fe de Dios, queda sus apóstoles del señor Espíritu
Santo; nuestra señora de la Natividad en suma total, se expresa en lengua y
castellana por números individuos (quinientos cincuenta y cuatro), individuos
Pichica Pachac, Pichca Chunca Pichca
huanniyoc, el 10 de marzo de 1621, habiendo celebrado la escritura de la
sagrada posición y obrado todo lo ordenado del lustrísimo mayor en la ciudad de
Reyes; doy el lleno cumplimiento como manda los ejemplares encargando según me
manda en la ley, ordenanza así justificamos con todos mis miembros de la mesa
firmando con todos ellos mis brazos;
R.P. Y., con fecha de hoy hicimos la moda dada composición con los indios
de ésta población es actual posición de dichas tierras adquiridos por herencia
como hijos del Patrón la gracia del Espíritu Santo según han costado por los
instrumentos anteriores celebrado por el señor Gallardo y demás recaudos que
tiene prestado la dicha parte de indios sobre a mayor abondamiento reales
información extrajudicial le admita y admito a la moderada confesión por la
cantidad de cuatrocientos pesos de a nueve reales con que ha servido a su
majestad por el integramen del contorno a excepción de las canchas y chacras
Chupa o Puyacragra las cuales me tiene entregado de recibo y que se le mantiene
a esta parte en la dicha posición de las dichas tierras de bajo de los linderos
que expresa en el cuerpo de este título lo cual todo se entiende perjuicio de
tercero que mejor derecho ha tenido del agua con se resuelve de esta visita y
otros de semejantes que adelante se sirviere su majestad remitir o despachar
que segunda vez se le pone debajo de los linderos expresados a tanto de conocer
perjuicio alguno a los cercanos vecinos así mismo que sus herederos y sucesores
y con sivición presentes y porvenir
deben gozar hasta la última finalización
de la gracia de Dios que ninguna persona o cualquier estado que sean se
inquietan o perturban en la pacífica posición que fecho tiene con su majestad ;
respecto de ser corta cantidad he tenido por lástima a los indios dice así
mismo que lo absolvía y lo absorbió del cargo de ocurrir por su confirmación de
éste título de que se le dará testimonio así lo proveí mandé y firmé actuando
con todos mis brazos auxiliares doy fe, entre líneas con formalidad, vale
testado en compañía no corre entre líneas, Ana, Vale. Fuente: Comunidad Campesina de Margos(Archivo de Título de
Tierras de Margo 1618).
Historia de Margos (Edic. 1996)
Autor: Clidios Falcón Espinoza
https://margoshistoriacf.blogspot.com/