GEOGRAFIA FISICA DE san francisco
de asís de Llamapashillón
Menor
centro poblado brioso de comarca encarnada de la provincia de Huánuco, en la
región del mismo nombre.
UBICACION. :
a).
Cumbres-colinas: picgahuanca.
b).
Quebradas: Santoccacca.
c). Meseta: Pistagmachay.
HIDROGRAFIA. Los afluentes son: Puma mayo (divisoria con julcan),
el Niño (principal), Quinuash (limítrofe con Cauri).
CLIMA. Comprende bosque pluvial Pre Montano Tropical (bp-PMT); bosque muy
húmedo Montano Tropical (bmh-MT); bosque húmedo Montano Tropical (bh-MT); por
esta singularidad el clima del de centro poblado es: Templado-Cálido, Templado,
Templado Frío y Frío (subregiones: Quechua, Suni y Puna). «EL UBIGEO» es el Nº
(100105) en judireccion dentro del distrito.
HISTORIA Y ORIGEN DEL NOMBRE DE SAN FRANCISCO DE ASIS DE LLAMAPASHILLON
La historia de pueblo de LLAMAPASHILLON
data desde tiempos inmemoriales, existió desde épocas pre incas, los que se
corrobora con la existencia de vestigios de restos arqueológicos que se
encuentran en las localidades de RAIHUANTANA y otros lugares en los cuales
pueden observarse restos de construcciones antiguas dejados por sus pobladores,
quienes se dedicaban básicamente a labores agrícolas y al pastoreo de sus
animales.
Encontró un IMAGEN, lugar al que
consideraron apropiado para fundar una ciudad; fue así que el 4 de Octubre de
1954(Francisco) el que posteriormente devendría en su actual nombre,
eligiéndose como su patrón San Francisco de Asís.
Al establecerse la vía directa hacia
Cerro de Pasco es considerada como tal, constituida por los COMERCIANTES Tushinos
llegaba trayendo mercaderías para hacer trueques por los animales como centro
de hospedaje servía cueva de Huaca machay, luego llegaban al pueblo y se
distribuía por los anexos como
MesaPata,Pariacancha,Misquipozo,Shapuy,Pachashimin,PAriaragra,Potrero,LLanuragran,Yagalhua
7 gradas,Paltagalan y Shapulo luego pasar a diferentes pueblo del distrito.
El desarrollo de los pueblos, las
exigencias de adecuación a la modernización, las condiciones geográficas de
ubicación de cada uno de estos y la falta de integración física y cultural de
sus pobladores, promovieron una tendencia divisionista en sus habitantes para
emprender banderas de lucha en busca de su independencia y autonomía; por otro
lado, la pobreza económica de llamapashillon, la dificultad de administrar y
solucionar problemas en estos lugares dado a la excesiva centralización y falta
de medios adecuados, tuvieron su fruto en 1954, produciendo su desmembramiento
con la creación de caserío.
Fundación de Caserío 4 de
Octubre de 1954, denominado con el nombre: San Francisco de Asís con su capital
Llamapashillón.
Que asumieron cargos como autoridades
para representar los siguientes:
1 Pablo Espinoza Alcedo -Primer
Agente municipal
2 Eluetio Rafaelo -Teniente
gobernador.
3 Abundio Espinoza Fernández-Delegado
de la comunidad.
4 Augusto Ureta Espinoza -Presidente
de la junta directiva.
1954 entre 1971 después de 18 años de
haberse permanecido como caserío pasa ser pueblo en 1971 y fue creado por
primera vez juez de paz y recayó el cargo al señorEluterio Carbajal Hilario
Después de 18 años como caserío y 19
años como pueblo, después 37 años de existencia al ver que decreto supremo dado
por Doctor Alan García P. Presidente de la República para todos los pueblos
antiguos pasaba automáticamente ser menor centro poblado, Cochas, Yacus,
Colpas pampa, MarcaCasha, Racchapampa, Pacayhua, Huacora, Huanca cancha, dicho
plazo ya sabía vencido y ninguna autoridad se preocupo de presentar los
requisitos.
Mientras pueblo de Llamapashillón,
Quedo fuera pero sus hijos con orgullo decidimos fundar nuestra asociación
centro cultural de los hijos residentes y se llevo a cabo en casa de
Sr. Aparicio Isidro, jirón los ruibares 222 urbanización naranjal y
se constituye de la siguiente manera:
PRESIDENTE COSTODIO ISIDRO VASQUEZ
TESORERO APARICIO ISIDRO VASQUEZ
SECRETARIO KLIVER A.ISIDRO ESPINOZA
SECRETARIO DE P. Y PROPAGANDA PRIMITIVO
ISIDRO DAVILA
Posteriormente complementamos la
directiva.
VICEPRESIDENTE FELIX ESPINOZA F.
SECRETARIO DE DEP. JUAN ESPINOZA M.
FISCAL CARMEN W.ESPINOZA C.
ASISTENTA SOCIAL. CRECENCIO CARBAJAL R
VOCAL JUAN ROJAS
Con tanto esfuerzo logramos y sacamos el
reconocimiento del congreso nacional de la
República, que fue dado en departamento
de Huánuco.
Resolución Directoral Nº121689 – 5 de
Junio de 1989, y como primer Alcalde fue
Factor Espinoza A. Ley Orgánica
23853.
Municipalidad Provincial de Huánuco.
Resolución 171216-89-MPHCO.
HUANUCO 05 DE JULIO DE 1989.-QUE
ESTABLECE EL ARTICULO 5 DE LA LEY DE MUNCIPALIDADES-23853 CREAR LA MUNCIPALIDAD
DELEGADA DEL MENOR CENTRO POBLADO DE SAN FRANCISCO DE ASIS LLAMAPASHILLON.Resolución Directoral.
Huánuco 18 de octubre de 1993 solicitan
oficializar la creación de posta médica de Llamapashillón, distrito de Margos
provincia y departamento de Huánuco-que el decreto legislativo-584 promulga la
ley de organización función del ministerio de salud y el decreto supremo
.002-92-si tiene siguiente cobertura.
Presupuesto y creación de centro de
salud Rs 002-92 si 18 de Octubre de 1993, centro de
salud está construido con material noble es uno de las mejores estructuras que
se encuentra dentro de juridiccion de Margos y alberga a los pueblos aledaños
Pumamayo, Marcacasha, Julcan, Mesapata, Quinuash, Racchapampa y otros.
ASPECTO CULTURAL-BIOGENÉTICA DE SA FRANCISCO DE LLAMAPASHILLON
Por
homogeneidad el mencionado estudio estipula:
RECURSOS
TURISTICOS. Los principales son: Las (con
dibujos zoomorfos y antropomorfos), Llanto, santoccacca (lugar de leyendas);
aparanga (con: Santuario-plazas-chullpas-cerámicas-andenes-adoratorios);
pachapashimin
FOLKLORE: negritos, Pallas, Huayno, Capitán Pizarro.
PRINCIPALES
FESTIVIDADES: Aniversario Político; Apu Inca (4-Octubre);
Corpus Cristi (16-junio); Cofradía (31-Diciembre)
ATRACTIVOS LUGARES TURÍSTICOS:
- SANTOGAGA a15 min de la
plaza de armas de san francisco de Llamapashillón es una iglesia en medio
de roca camino a Mesapata esta se encuentra en orrillas de rio que se
envoca a Quinuash,es lugar santuario.
- PACHASHIMIN a
25 min de la plaza de armas de san francisco de Llamapashillón al costado
de via principal que de Chaulan hacia San Miguiel de Caure,en medio de
loma un hueco con radio de 8mts.con una profundidad aproximadamente
300mts.
- HUACAMACHAY a
45 min de la plaza de armas de san francisco de Llamapashillón esta centro
se ubica exsactamente via principal hacia Cerro de Pasco,la cual es usado
por todo los viajeros como recogio o posada,lugar de alojamiento,en la
parte alta se encuentra la laguna lugar mas atractivo.
en donde se encuentra construccion
antiguo de piedras de ante pasados mas conocidos como ruinas de aparanga donde
se encuentra como basijas de arsilla,cantaros,ollas,tejidos y otras cosas
valiosas.
- PICHGAHUANCA a
20 min de la plaza de armas de san francisco de Llamapashillón en dondese
obserba torres piedra en forma correlativamente ubicados y es asombroso
uno cuando observa.
ESCUELA
La escuela particular inicial funciono
desde el 13 de abril de 1951 con autorización nombramiento oficio Nº213 con
fecha 13 de abril de 1951 por lo que tubo la licencia al preceptor don Abundio
Espinoza Fernández, entonces en esa fue inspector del departamental de Huánuco
Sr. Juan Carrillo Ramírez.
Y como escuela estatal fue creado por la
Resolución del Centro Educativo con el Nº324045 por el año1962.y fue nombrado
desde el Congreso de la República a la persona de MARCELINA González Esteban
natural de CHAULAN como profesora que enseña solo hasta 1er año(2do
grado)que la dicha profesora se quedo por 3 años y fue remplazado por Víctor
Reneda permaneció pocos años, la siguiente fue Jorge Carrillo natural de Callao
esto fue solo por un año y remplaza Cresencio Venturo, don llega hasta
3er año(4to grado) a cabe recordar durante periodo de MARCOS
ESPINOZA LIVIA hijo de don Pablo Espinoza A. fundador del caserío y de doña
SIVERIA LIVIA B. como juez de paz, llega concretar satisfactoriamente su
Gestión hasta 5to año (6to grado de primaria) durante este periodo fue el
arduo trabajo y el esfuerzo de los autoridades entonces, como...
JUEZ DE PAZ-MARCOS ESPINOZA LIVIA
SECRETARIO-VICTOR RAMON
AGENTE MUNCIPAL-CONCEPCION DOMINGUEZ E.
TENIENTE GOBERNADOR-FERNANDEZ
Trabajo mutuo con la asociación cultural
y las autoridades de los hijos residentes en la capital se logro la donación de
calaminas de cooperación popular para el techado de las aulas de educación
primaria.
En 1999 se asigno el Terreno para la
educación secundaria de 2500m2 en el cual Lastimosamente queda en proyecto hasta la fecha por descuido de las
autoridades y los estudiantes tienen que trasladarse hasta el distrito de
Margos que esta aproximadamente de 7 a 13km para poder estudiar y otros tienen
que retornar en las tarde a causa de la distancia muchas veces los niños y
adolecentes dejan de estudiar y se dedican al campo.
GEOGRAFÍA ECONÓMICA DE MARGOS
CARRETERA. La travesía hacia la ciudad de LLAMAPASHILLON a MARGOS es penosa solo
puede llegar el transporte en el verano, en tiempo de lluvia se forma lodos inaccesible.
DISTANCIA. La longitud es 7.5 Km. Aproximadamente hacia el distrito, 57.5 con
relación a la ciudad de Huánuco mientras por Chaulan se reduce la distancia,
haciendo conexión la carretera con Pumamayo tendría durante todo el año
permanente, y se ahorraría 40 minutos de tiempo.
AGRICULTURA. Cultivan papa, ajos, quinua, avena, arvejas, cebada, trigo, habas,
maíz, lentejas, choclos, oca, olluco.
Forestales: primer productor de hichu abastece 40% del distrito en combustible,
aliso, quinual, eucalipto, sauce, kisuar.
GANADERIA. Crianza de ganado vacuno, porcino, ovino, equino, caprino, conejos,
cuyes y aves de corral.
Fauna
Silvestre: Zorro, zorrillo, pato, gavilán,
perdiz, paloma, wachua, vizcacha, zorzal, gaviota.
MINERIA. Posee plata, mármol, yeso, arcilla (color amarillento-rojizo),
carbón de piedra, carbón, oro (en carbón mina todo la ruta de huaca machay y se
conecta con Cerro de Pasco).
Fundación de Caserío 4 de
Octubre de 1954, denominado con el nombre: San Francisco de Asís con su capital
Llamapashillón.
Que asumieron cargos como autoridades
para representar los siguientes:
1 Pablo Espinoza Alcedo -Agente
municipal
2 Eluetio Rafaelo -Teniente
gobernador.
3 Abundio Espinoza Fernández-Delegado
de la comunidad.
4 Augusto Ureta Espinoza -Presidente
de la junta directiva.
1954 entre 1971 después de 18 años
de haberse permanecido como caserío pasa ser pueblo en 1971 y fue creado por
primera vez juez de paz y recayó el cargo al señor Eluterio Carbajal
Hilario
Después de 18 años como caserío y 19
años como pueblo, después 37 años de existencia al ver que decreto supremo dado
por Doctor Alan García P. Presidente de la República para
todos los pueblos antiguos pasaba automáticamente ser menor centro poblado,
dicho plazo ya sabía vencido y ninguna autoridad se preocupo de presentar los
requisitos.
Mientras pueblo de Llamapashillón,
Quedo fuera pero sus hijos con orgullo decidimos fundar nuestro asociacion
centro cultural de los hijos residentes y se llevo a cabo en casa de
Sr.Aparicio Isidro, jirón los ruibares 222 urbanización naranjal y se
constituye de la siguiente manera:
PRESIDENTE COSTODIO ISIDRO VASQUEZ
TESORERO APARICIO ISIDRO VASQUEZ
SECRETARIO KLIVER A.ISIDRO ESPINOZA
SECRETARIO DE P. Y PROPAGANDA PRIMITIVO
ISIDRO DAVILA
Posteriormente complementamos la
directiva.
VICEPRESIDENTE FELIX ESPINOZA F.
SECRETARIO DE DEP. JUAN ESPINOZA M.
FISCAL CARMEN ESPINOZA C.
ASISTENTA SOCIAL. CRECENCIO
CARBAJAL R
VOCAL JUAN ROJAS
Con tanto esfuerzo logramos y sacamos el
reconocimiento del congreso nacional de la
República, que fue dado en departamento
de Huánuco.
Resolución Directoral Nº121689 – 5 de
Junio de 1989, y como primer Alcalde fue
Factor Espinoza A. Ley Orgánica
23853.
Municipalidad Provincial de Huánuco.
Resolución 171216-89-MPHCO.
HUANUCO 05 DE JULIO DE 1989.-QUE ESTABLECE
EL ARTICULO 5 DE LA LEY DE MUNCIPALIDADES-23853 CREAR LA MUNCIPALIDAD DELEGADA
DEL MENOR CENTRO POBLADO DE SAN FRANCISCO DE ASIS LLAMAPASHILLON. Resolución Directoral.
Huánuco 18 de octubre de 1993 solicitan
oficializar la creación de posta médica de Llamapashillón, distrito de Margos
provincia y departamento de Huánuco-que el decreto legislativo-584 promulga la
ley de organización función del ministerio de salud y el decreto supremo
.002-92-si tiene siguiente cobertura.
Presupuesto y creación de centro de
salud Rs 002-92 si 18 de Octubre de 1993, centro de salud está construido con material noble y
alberga a los pueblos aledaños Pumamayo, Marcacasha, Julcan, Mesapata, Quinuash,
Racchapampa y otros.
ATRACTIVOS LUGARES TURÍSTICOS:
- SANTOGAGA a15
min de la plaza de armas de san francisco de Llamapashillón
- PACHASHIMIN a 25 min de la plaza de armas de san francisco de Llamapashillón
- HUACAMACHAY a 45 min de la plaza de armas de san francisco de Llamapashillón
- APARANGA a 1h
de la plaza de armas de san francisco de Llamapashillón
- PICHGAHUANCA a 20 min de la plaza de armas de san francisco de Llamapashillón
ESCUELA
La escuela particular inicial funciono
desde el 13 de abril de 1951 con autorización nombramiento oficio Nº213 con
fecha 13 de abril de 1951 por lo que tubo la licencia al preceptor don Abundio
Espinoza Fernández, entonces en esa fue inspector del departamental de Huánuco
Sr. Juan Carrillo Ramírez.
Y como escuela estatal fue creado por la
Resolución del Centro Educativo con el Nº324045 por el año1962.y fue nombrado
desde el Congreso de la República a la persona de MARCELINA González Esteban
natural de CHAULAN como profesora que enseña solo hasta 1er año(2do
grado)que la dicha profesora se quedo por 3 años y fue remplazado por Víctor
Reneda permaneció pocos años, la siguiente fue Jorge Carrillo natural de Callao
esto fue solo por un año y remplaza Cresencio Venturo, don llega hasta
3er año(4to grado) a cabe recordar durante periodo de MARCOS
ESPINOZA LIVIA hijo de don Pablo Espinoza A. fundador del caserío y de doña
SIVERIA LIVIA B. como juez de paz, llega concretar satisfactoriamente su
Gestión hasta 5to año (6to grado de primaria) durante este periodo fue el
arduo trabajo y el esfuerzo de los autoridades entonces, como...
JUEZ DE PAZ-MARCOS ESPINOZA LIVIA
SECRETARIO-VICTOR RAMON
AGENTE MUNCIPAL-CONCEPCION DOMINGUEZ E.
TENIENTE GOBERNADOR-FERNANDEZ
Trabajo mutuo con la asociación cultural
y las autoridades de los hijos residentes en la capital se logro la donación de
calaminas de cooperación popular para el techado de las aulas de educación
primaria.
En 1999 se asigno el Terreno para la educación secundaria de 2500m2 en el cual Lastimosamente queda en proyecto hasta la fecha por descuido de las autoridades y los estudiantes tienen que trasladarse hasta el distrito de Margos que esta aproximadamente de 4 a 5km para poder estudiar y otros tienen que retornar en las tarde a causa de la distancia muchas veces los muchachos dejan de estudiar y se dedican al campo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
HOLA BIENVENIDOS A MARGOS