3. RECURSOS.- Entre
los recursos que cuenta el Distrito de Margos tenemos los siguientes:
Ø Recursos
Naturales
Ø Recursos
Animales y
Ø Recursos
Minerales.
3.1..
Recursos Naturales.- Los
Recursos Naturales son todos aquellos elementos que se encuentran en la
superficie terrestre para satisfacer las necesidades del hombre.
Son todos los elementos que existen dentro del territorio
para satisfacer las necesidades de sus pobladores. Dentro del cuadro de recurso
natural del distrito de Margos encontramos una serie de recursos naturales, en
lo que se determina son los siguientes:
a.
Recursos Agrícolas
b.
Recursos ganaderos y
c.
Recursos Minerales
3.2.
Recursos Agrícolas. Son aquellos
recursos que se obtienen mediante la interacción del recurso humano mediante el
resultado de los diferentes productos para satisfacer las necesidades del
hombre, estos agrícolas son:
·
Plantas Alimenticias.- Entre
las plantas alimenticias tenemos: la papa, la oca, la mashua, el olluco, la
haba, el chochos, la linasa, la quinua, el maíz, el trigo, la cebada, la avena,
ajos , etc.
q La Papa.- En ésta
zona la papa es cultivada en gran cantidad, en todas partes de sus tierras,
ya
que es el alimento indispensable del hombre de la región Andina.
La papa tiene una utilización
indefinida, debido a que en ésta gión, el alimento básico es la
papa, este
producto se emplea en el desayuno, en el almuerzo y en la comida en diferentes
formas.
Entre las
principales variedades de papas tenemos más de 2 500 variedades así como:
◙
El Paltag
◙
El Paltag Negro
◙
El Utcush
◙
El Yana Pishgush
◙
El Azúcar Cantina
◙
La algahuarmi
◙
La Rayhuana
◙
El renacimiento que recién esta en cultivo
◙
El Auquín Juito
◙
El Hualash
◙
La Puca Mama
◙
El Yana Milagro
◙
El Shiri
◙
La Amarilla
◙
La Tarmiña
◙
El Huairush
◙
Etc, etc, etc.
En
cuanto a la papa, su cultivo es constante y su sembrío es por camillón o
llamado raguay, debido a que el hombre vive de este alimento en su mayoría.
·
La plantas Hortícola.- Margos
cuenta con un forestación natural que ha sido producto a través del tiempo que
solamente el eucalipto que modelan a la ciudad de Margos, sauce, cabuya, chipa,
etc.
·
Plantas Medicinales.- Entre
las plantas medicinales tenemos los siguientes: La manzanilla, chincho, yerba
buena, orégano, yantén, jircanpure, el anís, el hinojo, etc.
·
Plantas Hornamentales.- Entre
las plantas Hornamentales que cuenta Margos, tenemos los siguientes: el col, la
cebolla, lechuga, culantro, etc.
3.3 Recursos
Ganaderos.- Son aquellos
que se obtienen mediante la crianza de animales domésticos y animales
silvestres, en el Distrito de Margos es bastante la actividad ganadera por
tener abundantes naturales y terrenos extensos, en tal sentido consideramos una
serie y variedades de ganaderías extensivas o ganaderos.
a. Animales Domésticos.- Tenemos
los siguientes: ganado vacuno, lanar, caballar, porcino, caprino, equino, aves
del corral, etc.
b. Animales Silvestres.- Presenta
una serie de animales como: el zorrillo, el zorro, gaviotas, águilas, lechuzas,
halcones, viscachas, pájaros pitos, zorzales y una variedad de pájaros
silvestres.
3.4. Recursos Minerales.- Entre el
morfohidrológico del distrito de Margos conformado por las cadenas montañosas,
quebradas, valles, etc. por ejemplo tenemos los principales lugares de mayor
producción de estos elementos:
Ø Minas
Punta, existe gran cantidad de minerales, como zinc, plomo, cobre, hierro,
carbón de piedra, etc.
Ø Condorgaga,
es uno de los lugares que cuenta con el oro y la plata y de más minerales.
Es decir Margos es rico en Minería lo que
falta es explotación, pero para esto se requiere capital e inversión; en los
tiempos coloniales estas minas estuvieron en un proceso de explotación, en
donde explotaba a gran cantidad de esclavos y campesinos de la zona; por que
existen las huellas en nuestros tiempos, se necesitaría la inversión, para un
nueva excavación minera en esta parte de nuestra región.
Estos minerales son los recursos de mayor producción y conservación para la población del lugar, que todavía no se permitió la explotación del mismo.
Autor: Clidios Falcón Espinoza
No hay comentarios:
Publicar un comentario
HOLA BIENVENIDOS A MARGOS