domingo, 24 de junio de 2012

COMUNICACIÓN


4.  VÍAS DE COMUNICACIÓN
4.1. Rutas.-  Entre las Rutas que ingresa de diferentes puntos del país a Margos tenemos:
Ø   De Lima a Margos, tiene una distancia que abarca a .... ......?
Ø   De Huánuco a Margos, tiene una distancia que se extiende a 50Km. De Longitud.
Ø   De Ambo a Margos tiene 74 Km. de distancia.
Ø   De Tingo María a Margos ........
Ø   De Cerro de Pasco a Margos ......
Ø   De Pucallpa a Margos .......
4.2.  Trocha carro sable: Historia.- Hace muchísimos años la rica zona minera y agrícola improductiva estaba abandonado por falta de la carretera; de la cual el Sr. Primitivo Roque S. Sub Oficial del SMI de las fuerzas auxiliares del Perú, en situación de retiro. Nace la idea de la construcción de la carretera a los distritos de Yarumayo, Margos y Chaulán, conforme al plano expedido para el estudio de la carretera Huaraz – Huanuco, conforme se aprecia. Reducción del plano levantado por el Ing° Ignacio A. Ramos y el cartógrafo Fermín Torres F. , con fecha 21 de Octubre de 1935. Informe sobre las Minas de Huaraucaca en la jurisdicción del Distrito de Chaulán, informe por los Ingenieros de minas de nacionalidad Holandés a Srs. Dr. N. de Voogd E ir J. H., de Puy M. I. Febrero de 1934, como también con el informe de la formación geológica de Michel Fort. Extracto 10 de enero de 1903,  informe de N. G. Ochoa Boletín del cuerpo de Ingenieros de Minas.- Lima 1904.
            Por el año de 1942 a 43 dos Ings° Augusto Ugarte y Mendivel se constituyen al distrito de Margos, ambos personales son funcionarios del Ministerio de  Fomentos y Obras públicas de Huanuco. Aquí nace el entusiasmo de las comunidades del Distrito de Margos en construir la carretera de Higuieras, por acción cívica inicia el trabajo partiendo de la carretera que conduce a las provincias de Dos de Mayo, Lauricocha, Yarowilca y Huamalies del punto denominado Puyac y con una ayuda económica de S/. 800.00 por el consejo de Huanuco en ese entonces el alcalde que fue Don Andrade Gómez, luego se paraliza el trabajo después de haber trabajado 1 Km. de trocha  por intervención de los envarados y seguir explotando a la masa campesina declarando como un puerto terrestre la Hacienda de Higuieras por muchos años.- 1958 nuevamente se reinicia el Trabajo de la carretera con asignación del Fondo Nacional de Desarrollo Económico Avanzado, hasta el punto denominado Cozo, se paraliza en ésta zona por un corto periodo y luego reinicia el trabajo hasta el punto denominado Cachuna donde quedó abandonado por falta de presupuesto y por lo costoso que era para el presupuesto Nacional, motivo por el cual no consideraron en los programas anuales del plan vial, dejando a un lado y se olvidaron los señores funcionarios encargados de construir las carreteras a los distritos más importantes del Distrito de Huanuco y a pesar de haber sido proyectado y estudiado desde la época del gobierno, aquel insigne patriota Don Augusto B, Leguía y Crl, Oscar Benavides, presidente de la República.
Viendo las respuestas negativas  de las autoridades gubernamentales, los gestores comenzaron a madurar la creación de un Comité Cívico Comunal. Dicha idea se hizo realidad un 24 de Julio de 1970, en esta ciudad en Asamblea pleno, decidieron primeramente comprar un Comprensora con el aporte económico de las comunidades campesinas de los tres distritos hermanos Yarumayo, Margos y Chaulán y los hijos residentes en las diferentes regiones del país; compraron la máquina de la casa Atla Coopecpor un valor de S/. 250,00. Una vez comprado la máquina, empezaron el trabajo desde el punto denominado Cachuna el 06 de Diciembre de 1970, con el fervor y el entusiasmo general de las comunidades campesinas y con la intervención de las autoridades del Departamento : Guardia Civil,  PIP, Ministerio de Agricultura menos la autoridad política a pesar nuestra especial invitación. Recibieron el telegrama del Director Superior del Ministerio de Transportes delegando aún el Ing° Residente Félix Terrenos a la ceremonia  de la iniciación de los trabajos de la carretera con fecha 04 de Diciembre del 1970 y el 6 de Diciembre del mismo año bajo la dirección técnica del Ing° Manuel Bardón y los alumnos de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizan” de Huanuco, inicia el trabajo con una participación de más o menos de 3 a 4 mil campesinos hombres y mujeres.
En las jornadas diarias tuvo la visita en el mes de Marzo de 1972 del Dr. Lucio Fernández Alcalde del Consejo Provincial de Huanuco y del Ing° Don César Vilca Sub Director de la Junta de Obras Públicas, viendo en el terreno el esfuerzo de los hombre campesinos, se ofrecieron ayudar con la donación de los explosivos y herramientas, colaboración que ha sido cumplida satisfactoriamente hasta el 31 de Diciembre  de 1972. En esta Obra tan trascendental no puede estar ausente la figura de don Ricardo Santisteban Olazábal ex Prefecto del Departamento de Huanuco, quienes viendo nuestra necesidad se suscriben como socio honorario donando S/ 2000 para la cancelación del costo de la máquina comprensora de igual forma el Padre Anselmo Dercary de la orden Franciscana también donó S/. 1,000. Como también el apoyo moral de las autoridades del gobierno, como el Sr, Teniente Coronel de la Guardia Civil  don Julio Alzamora y del mayor de la G.C. Don Perce Arenas Jefe de Tránsito y Circulación Vial de Huanuco, quienes se hicieron presente a una Asamblea comunal cumbre llevado a cabo en plena carretera, punto denominado quebrada Tullca el 09 de Diciembre de 1972 expresando que así se hacía una patria grande y próspera, abrazando a cada campesino, un abrazo fraterno.
El 01 de Enero de 1973 pasa prosecución de la carretera a cargo de la Oficina de Zinamos, bajo la dirección técnica del Ing° Cristian Neira, reinicia nuevamente el trabajo de la carretera  desde el pueblo de Chullay hasta Lucma – Pata una ayuda mínima por falta de presupuesto y maquinarias, luego se queda estacionado el trabajo en el punto denominado Lucma-Pata y Jatun Loma hasta el año en curso.
           El 12 de Abril de 1978 se constituye el Ing° Don Augusto Domínguez  Martínez  Jefe Departamental de Caminos Transporte Terrestre de Huanuco para dialogar con las autoridades de los tres Distritos y coordinar el rol de trabajo con intervención del Comité Cívico Tripartido Pro Construcción Carretera Yarumayo, Margos Chaulán, quedando establecido con participación de cuatro comunidades 30 hombres en cada turno sea semanalmente, las comunidades por acción cívica, maquinarias, explosivos, carburantes, combustibles y Dirección Técnica, corre por cuenta del Estado con el Presupuesto asignado de SIETE MILLONES DE SOLES; falta para llegar a la capital del Distrito de Yarumayo más o menos 1 Km. y 300 metros.

Los representantes del Comité Cívico Tri Partido fueron por los Alcaldes del Distrito, es decir Don Honorato Rodríguez Lazarte Alcalde  del Distrito de Yarumayo; estudiante universitario Don Edwin Pollo Abal, Alcalde del Distrito de Margos y el Ing° Sady Magino Alcalde del Distrito de Chaulán, cada uno con las autoridades de su respectiva jurisdicción y más de 100 comuneros, convocan a Magna Asamblea nominando un Equipo de Hombres como:


Ø  Presidente       :Don Primitivo Roque Solórzano de Margos
Ø Vicepresidente :Don Abundio Rodríguez Meza de       Yarumayo.
Ø  Secretario        : Don Julián Cruz Tucto de Margos.
Ø  Tesorero         : Don Víctor Santos Sudario de Chaulán
Ø  Vocal              : Don Santos Bonilla de Chaulán
Ø  Vocal               :Don Armiglio Ventura Sánchez del distrito de Yarumayo.

Este Comité Tripartido se formó el 24 de Julio de 1970 con sede en Huánuco comandada principalmente por los hijos de los tres distritos residentes en la ciudad de Huanuco; que durante ocho años que vinieron luchando sin rendirse más ganando varias victorias.
           Después de muchos sacrificios, como fallecimientos y heridos durante el trabajo de la carretera, en escasez de presupuesto, los principales protagonistas que lucharon haciendo posible aunque tarde en hacer llegar la carretera en los tres distritos, con muchas paralizaciones por falta del presupuesto. Por último hace llegar la carretera con mucha alegría festejando e inaugurando un 10 de Septiembre de 19... en el Distrito de Margos.
   Las rutas que conduzcan la carretera a Margos son: Huánuco, Higueras, Cozo, Cachuna, Chullay, Yarumayo, Willy, Yacus y Margos. Actualmente la carretera llega hasta los pueblos de Racchapampa, Pataga, Pacayhua, Huancacancha, Colpashpampa, Marcacasha, Cochas; inclusive tien conexión con la provincia de Lauricocha y Yarowilca.
El Ing° Edmundo García Pérez, Ingo. Residente, Grupo N° 2 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Dirección de Caminos, Oficina Departamental de Caminos de Huanuco, elabora un croquis de reconocimiento de la carretera: Cachuna, Chullay, Yarumayo y Margos, y rutas N° 09-511, en el que especifica:
Ø  Higuieras     0 Km. 2,050 m.s.n.m.
Ø  Cozo                        6 Km. 2,240 m.s.n.m.
Ø  Cachuna      11.140 Km. 2,550 m.s.n.m.
Ø  Chullay        15 Km. 2,780 m.
Ø  Yarumayo    31 Km. 3,090 m.s.n.m.
Ø  Margos         40 Km. 3,500 m.s.n.m.

El pliegue de Fomento y Obras Públicas, para la carretera  Higüeras, Yarumayo y Margos, en la provincia de Huanuco S/. 1000,000.00.
4.3.- Telefonía.- Esta comunicación ha llegado en algunos pueblos de Margos, tenemos en el capital del Distrito, en Colpashpampa, Cochas, Racchapampa, con este medio la población Margosina, tendrá la facilidad de comunicarse en cualquier punto del país y en el mundo entero.
4.4.      Radio Emisora Municipal.- En el capital del distrito existe un radio emisora municipal.
4.5.   Televisión.- Es utilizada por toda la población por que este medio ya es un avance en cuanto a la educación para que se mantengan informados y actualizados de la Noticias más importantes para entretenerse en ella.
4.6. TELEFONÍA MÓVIL.-  esta empresa de la telefonía móvil movistar ingresó a Margos para facilitar la comunicación a la población.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOLA BIENVENIDOS A MARGOS

CANDIDATO A LA ALCALDÍA

http://pacayhua.blogspot.com/ http://chasquinoticiasdelande.blogspot.com/