El Sitio Arqueológico de Algohuarín.-
Está
ubicada en las praderas y faldas del cerro Santo gaga, en la quebrada de Algohuaín,
en la parte Sur Oeste de la ciudad de Margos a unos 5 Km. de este prodigioso
valle, en la cordillera de la provincia de Huánuco.
Cartográficamente
sus coordenadas geográficas se encuentra entre los paralelos: 10° 00´ 05´
latitud Sur por su punto geográfico extremo Norte, 76° 31´ 11´ de longitud Sur
(Greenwich).

Topográficamente el S.A., de Algohuaín, se
encuentra aproximadamente entre los 3,550 a 3,560 metros sobre el nivel del
mar, con clima muy frígido.
La
geología de sus rocas es tosca, caliza y burda, es conforme que la naturaleza
se ha creado. Entre otra característica, tenemos que la altura que queda la
puerta principal está en unos 8 m. de altura, entre los detalles de sus puertas
tenemos que es una forma cuadrangular que solo permite el ingreso horizontal
mide 52 cm. De alto, 40 cm. De ancho su espesor de su pared es de 45 cmts y la
parte externa mide 2 m. de largo por 1.75 m. de ancho. La construcción de sus
puertas está a base de piedras lajas sin trabajar con diferentes tamaños y
medidas, que esta superpuestas unas tras otras aseguradas y estrechadas con
barros arcillas que ellos elaboraron toda clase de construcciones para vivir en
libertad de las fieras salvajes, la profundidad de la cueva es de 20 m.
horizontales por 2 m. de altura y 1.50 m . de ancho es imposible el ingreso de
cualquier persona que se atreve.
En el interior encontramos una infinidad de huesos humanos y
animales como los fragmento cerámica les. Según la versión de los pobladores
del lugar en el año de 1981, cuando velaban a sus animales en una cabacha
cercana a la cueva, que siempre a partir de las 7 de la noche lanzaba una
piedra hacia el suelo. Los lugareños no sabía lo que existía en ella, entonces
unos comisionados fueron en las autoridades de la ciudad de Margos para que
descubra el hueco donde no les hicieron caso, luego se dirigieron hacia el
Colegio “Jesús Nazareno” de Margos a dialogar con el Director para que se
pongue de acuerdo con los profesores y alumnos de la promoción del año 1981,
con la finalidad de viajar a Algohuaín, y ver que es lo que existe, lo primero
recolectaron cuatro escaleras de madera, donde un poblador y un estudiante
ingresaron al hueco y sacaron 3 esqueletos humanos de una profundidad de 5 m. ,
en donde se encontró un varón, una mujer y un bebé en estado de conservación,
también hallaron las cerámicas en donde por el descuido de la fragmentación lo
fragmentaron, haciendo perder, por que no tomaron importancia, actualmente
estos restos humanos de Algohuaín se encuentra en el Colegio Nacional Mixto
“Jesús Nazareno” de Margos para su estudio preliminar de los Investigadores de
la Paleontología.
La Región de los Queros.- Entre
las fuentes o versiones orales recopiladas de los moradores o campesinos
lugareños de la zona tenemos las entrevistas que nos dice: don Juan Falcón, que
en el lugar denominado Socos Cancha, habitaban muchos Indios y eso era una
ciudad completa por que tenía en completo toda su infraestructura de una
ciudad, posiblemente estos fueron asesinados en la guerra civil entre los
Indios de otra Región por que eran reducido número, don Juan Falcón cuando era
niño todavía conocía a la ciudad de Socos Cancha en estado de conservación,
cuando la población crecía más y más, esta infraestructura van deteriorando por
la mano del hombre por que no conocían la verdad, el valor que tenían este
recinto histórico, muchos niños, jóvenes arrojaban piedras de los muros,
encontraron muchos instrumentos líticos, como el hacha los utensilios como la
olla de barro huacos y otras cerámicas y lo arrojaron destruyéndola.
Según don Ceferino Alcedo, 1980, este recinto ciudadela era
de piedras, las dos Torres tenían campanas de Barro los destruyeron los niños
que iban a pastar a sus animales por el lugar.
El Sr. Primitivo Roque Solórzano en el año de 1995, nos
muestra que cuando él era joven, iba a jugar y destruía, buscando Huacos,
cuchillos, ollas, etc, manifiesta que más debe saber, es la familia Falcón por
que ellos llegaron en el lugar denominado Racchaucro hoy Racchapampa, en esos
tiempos este lugar era una Hacienda, halla por los años 1850, mucha gente tenía
miedo de sacar huacos, por que en la noche hace soñar cosas del otro lado
desconocido, o en todo caso tenía pesadillas.
Por otra parte tenemos las fuentes escritas, inéditas o
documentarias, que nos han legado por medio de la escritura que trata
exclusivamente sobre el complejo Arqueológico de Socos Cancha son pocos o nada,
pero tenemos alguna referencia que nos menciona:
Según
Julio César Tello, que los grupos humanos que poblaron a la región Andina son
procedentes de la Selva, es decir ingresa siguiendo las rutas de la cuenca del
río Huallaga. En el caso de Margos es procedente parte de la Amazonía que pasó
después de Cotos en un Estado pre - agrícola, por que en sus cerámicas y su
pictografía, tiene una similitud con la cultura Kotosh.
Así
mismo de la cueva de Lauricocha se han ido desarrollando su propia cultura, ya
sea formando nuevas ciudades urbanísticas, como pequeños grupos étnicos , esto
fueron independientes y autónomos, mientras que no aparecen los sometedores; de
igual modo la cultura Kotosh fue un centro autónomo, quienes no han sido
dominados por otros pueblos, en el caso del espacio geográfico del actual
distrito de Margos, como el hombre de Tocrona que queda a un 1 Km. al Noroeste de la ciudad de Margos, Algohuaín,
Arpagaga, Altos, Machay, Asiag Machay, Cordor Dacha, Socos Cancha y otros
pueblos más que pertenece en el actual distrito e Chaulán fueron parte de la
región de los Queros.
Cronológicamente
hace 10,000 años aparece el hombre en la tierra de Huánuco, en especial en la
cueva de Lauricocha como lo afirma Cardich, y posiblemente en Margos en el caso
de la cueva de Tocrona llega hace 5 a 6 mil años antes de Cristo, los grupos
humanos en el Estado del primitivismo, estos grupos con tiempo fueron
desarrollando formando pequeñas Llactas o pueblos, estos van a vivir hasta
medidos del siglo XV, año 1457 a.c. Los Queros geográficamente ocupaban:
& Por el
Norte: Hasta el Distrito de Santa María del Valle, provincia de Huánuco.
& Por el
Sur: Hasta el actual distrito de Cayna provincia de Ambo.
& Por el
Este: Hasta
el actual distrito de Cayrán, provincia de Huánuco.
& Por el
Oeste: Hasta el actual distrito de
Jesús, provincia de Lauricocha.
La
región de los Queros, tenían como su jefe principal a don Cristóbal
Chuchupaucar, quien sometía a todos los pueblos de esta región.
En la
invasión de los guerreros y ganaderos llacuas o yaros procedentes de la meseta
del Collao, llegaron a Junín, para luego pasar a invadir las punas y valles
interandinos de Pasco y Huánuco , especialmente a las Jalgas de Cauri,
Queropalca, Margos, Rondos, Obas y Taparaco en Huamalíes; que posteriormente
con su posible capital “Garu o Yaru” en Choras (Yarowilca); Según Amat Huánuco
1992, las actuales gentes del valle del Yarumayo son oriundos de los Yaros.
Autor: Clidios Falcón Espiniza
No hay comentarios:
Publicar un comentario
HOLA BIENVENIDOS A MARGOS