Época Incaica.- En el reinado de
Pachacútec se va a producir la invasión cuzqueña extendiendo su territorio
hacia el Norte; actual departamento de Huánuco fue invadido por los Incas o
Quechuas del Cusco a mediados del siglo XV, en el año de 1457, una vez
conquistado a los grupos regionales del Centro del Perú, de esta región
formaron la confederación Inca – Yarowilca, con la finalidad de que el imperio
Yarowilca tenga poderes políticos, sociales, económicos y culturales dentro de
la región de Chinchaysuyo, Capac Chahua y Huayna Cápac, sucesor de Tupac Yupanqui, emprendieron la conquista de las
regiones de los Chupachos, Ganukos, Huamalis, etc.
Huayna
Cápac unió a la tribu de los Chupachos la de los Queros que componían tres
pachacas o sea 300 Indios; hasta entonces los Quero pertenecen a la Huaranga de
los Yachas; solo en cuanto al gobierno, obedecían al Cáhuac, pero en cuanto a
sus tierras continuaban usufructuándolas como antes. Los Queros eran Bígamos:
después de la conquista del Inca se sujetaron a las leyes del Imperio, los
tributos los pagaban como los chupachos.
Los Incas en tiempo del Inca eran
4000 y los Queros 300; en tiempo de la visita eran 800 Chupachos.
Según Iñigo Ortiz de Zúñiga, “Los
Indios Yachas del Departamento de Juan Sánchez Falcón, entro a visitar y
proseguir el del dicho Gómez Arias en la provincia de los Queros y en veinte
tres día del dicho mes de febrero del dicho año, estando en el pueblo de
Chaulla de la dicha provincia comenzó a visitar a los ciudadanos”.
El Sr. Iñigo Ortiz de Zúñiga,
informándose de que Martín Caxahamán es principal del dicho pueblo de Chaulla
tomó su declaración y a lo que le fue preguntado por evitar prolijidad
respondió, respondió lo siguiente dijo, que este se llama Rondo, Guancayo,
Chaulla, Pecta, Achinga de que es Cacique principal don Cristóbal Xulca
Condor y lo es así mismo de la provincia
de Queros.
Iñigo Ortiz del pueblo de Atcor pasó al pueblo de Queros;
su principal Diego Chuchupaucar. Cristóbal Xulcandor dijo: que en dicho pueblo
hay dos parcialidades la una se llama Queros que es la de este principal y la
otra se llama Guayan Queros de que es principal Juan Bautista y todos al dicho
don Cristóbal Chuchupaucar y cada uno de ellos tienen equipos por sí”.
El pueblo de los Queros era el
centro administrativo de esta étnia, que posteriormente dependía de las
provincias vecinas como los de Yachas y por último los Chupachos.
“Los Queros eran un pequeño grupo
étnico ubicado entre los Yachas, Chupachos y los Guanukos; su territorio abarcó
áreas actualmente ocupados por los distritos de Chaulán, Yarumayo, Margos y
Kichqui.
Acerca de su origen existen algunas referencias en la visita de
Iñigo (1,967). Cristóbal Xulca Cóndor principal de ésta étnia informó que:
...en tiempo del Inca Guayna Cápac,
era la de Guaranga que se decía los Yachas que eran mil Indios y después
Guascar Inca, los dos dividió y junto estos tres pachacas con los Chupachos...
como se pueden apreciar no se cuentan con informaciones anteriores a la
conquista Inca lo que nos imposibilita formular una apreciación objetiva acerca
de su organización, política y administrativa”. (L. Rivera. “Huánuco etapa
pre-hispánica” p. 95 - 96).
Según la monografía de los Diosisis
de Huánuco nos dice, “que allá por el año de 1562, cuando hizo la visita don
Iñigo Ortiz de Zúñiga, encontró a don Diego Xahua como vigilante, pués el fue
don Gómez Paucar Huamán, que a su muerte dejó como sucesor a su hijo de ocho
años. Don Gómez Nina Xabo, quien para suceder a su padre necesitaba llegar a la
mayor edad, (Munseñor Berroa, 1934, Monografía eclesiástica de Huánuco . ps. 16
- 17).
En la parte del pueblo de Socos Cancha ya no
existía sus habitantes por que y
desaparecieron cuando los In-llegar,
posiblemente se fueron a un pueblo vecino o en
todo caso asesinados en la
guerra civil.
Historia de Margos ( Edic.1996)
Autor: Clidios Falcón Espiniza
No hay comentarios:
Publicar un comentario
HOLA BIENVENIDOS A MARGOS