jueves, 7 de febrero de 2013

HISTORIA DE MARGOS


                 ASPECTO HISTÓRICO

           Origen de Margos.- Desde un punto de vista etimológico, la palabra Margos proviene de dos vocablos: “MARGO” que tiene una traducción en castellano “Planta Acuática” y muy pequeñas que existen en los diferentes manantiales del lugar, ubicadas a alturas similares; por otro lado proviene de la planta herbácea MARKO que abundó en sus lindes, cuyo fuerte olor, aprovechado por los campesinos para guardar las papas de las plagas, además es una planta que se utiliza como escoba para barrer los caldeados hornos de pan calentados con leña, como una especie de escoba o plumero para limpiar, así mismo servía como una planta medicinal para curar a los animales, en caso de que fuera atacados por las carapatas.

Estos dos vocablos es lo que dio el origen del nombre actual de Margos.


                 Época Pre – Incaica.-

               El Complejo Arqueológico de Socos Cancha.- El Perú de ayer y hoy está caracterizado geográficamente por la presencia de la cordillera delos Andes, que lo recorre longitudinalmente formando varias cadenas orográficas que se unen en nudos, siendo los de Vilcanota y los de Pasco los más notorios. Las diversas cadenas aprisionan hoyas hidrográficas de valles altos que fueron y son todavía zonas de habitación humana. En Huanuco la cordillera central, que ingresa desde el Nudo de Pasco por la provincia de Daniel Alcides Carrión, es una sucesión de montañas cuyas altitudes se aceran a los 5,000 m.s.n.m., siendo uno de los más importantes el Rondoní con 4,843 m.s.n.m., ubicado en el distrito de Cayna. Esta cadena en su desplazamiento hacia el Norte atraviesa los actuales distritos de San Miguel de Cauri, San Pedro de Chaulán, Margos, Jesús, San Francisco de Asís, Jacas Chico, Chavinillo, Aparicio Pomares, Marías, Jacas Grande, Jircán y Arancay, continuando por las provincias de Huacaybamba, Marañón cruzando por los departamentos de la Libertad, San Martín y Amazonas.

Por su estructura geomorfológica constituye la divisoria de aguas de los ríos de Marañón y Huallaga, cuyas cuencas abarcan sus flancos occidental y Oriental respectivamente.

La localización del complejo arqueológico de Socos Cancha, territorio de los grupos regionales de los Queros, el Paraje del hombre milenario y el recinto Hospitalario de la Etnia Quero; se encuentra en los pendientes, praderas y faldas del lugar denominado Socos Cancha; al Sur Oeste de la ciudad de Margos a unos 11 Kilómetros de este prodigioso valle de la tierra colorada y a 1Kilómetro al Oeste de Racchapampa en el ámbito territorial del distrito de Margos.



Según el geógrafo Dr. Javier Pulgar Vidal topográficamente se encuentra ubicada en la región Puna o Alto Andina por encima de 4,000 m., de altitud, comúnmente conocido  como la Jalca.Cartográficamente se encuentra ubicado a 76° 38’ 50´´ de longitud Sud Occidental y 10° 04’ 05’’ de latitud Sur con relación al meridiano base de Greenwich.
            La extensión territorial del Sur al Norte y del Este al Oeste el complejo arqueológico de Socos Canch, esta                        constituida por un conjunto de edificios y muros, mayormente se observa al cerco perimétrico en forma rectangular de 400 metros de largo por 200 metros de ancho, que cierra un área de 800 m(metros cuadrados) aproximadamente.
Este complejo limita por el Norte con el lugar de nominado Naupa Marka, por el Sur con el Río Boliche, por el Este con el Centro Poblado Menor de Racchapampa y por el Oeste con el distrito de Jesús, Provincia de Lauricocha.
Al sobre venir el gran retroceso de los hielos, el glaciar que había invadido a todo el territorio en el sentido de la flecha, disminuyó su área  dejando las morrenas representadas en el esquema, y en la concavidad exagerada se formaron los ríos. Es necesario anotar que cuando el gran glaciar cubría a éstas zonas, no ha sido necesario que los lugares de la parte superior del esquema hayan estado cubierto de Nieve y Hielo, si pensamos en la última glaciación, que no ha sido la más intensa. Es muy posible sin embargo, que las partes de mayor altura de los cerros hayan estado cubierta de nieve y se hayan formado algunos glaciares colgantes , como lo atestiguan pequelos circos modelados cerca de las cumbres. El clima de la sierra que los albergó fue distinto al de hoy: el frío y los hielos fueron retrocediendo y el ambiente fue transformándose fresco y húmedo con abundante vegetación y fauna, que después se extinguió, cuando las condiciones climáticas volvieron a cambiar formándose secas y calurosos.


El clima de la sierra muestra un mosaico de micro clima de acuerdo a los distintos pisos altitudinales y los otros numerosos factores, según el geógrafo Dr. Javier Pulgar Vidal, el complejo arqueológico de                   “Socos Cancha” por la presencia de la cordillera de los andes y por estar ubicado en la región Puna o alto andina tiene un clima frío templado, con una temperatura media que oscila entre los 18° durante el día y menos de 0° C°, durante la noche.





Historia de Margos (Edic. 1996)

                                                                   


Autor:  Clidios Falcón Espinoza

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOLA BIENVENIDOS A MARGOS

CANDIDATO A LA ALCALDÍA

http://pacayhua.blogspot.com/ http://chasquinoticiasdelande.blogspot.com/