ASPECTO PSICO-SOCIAL DE LA REALIDAD PERUANA
I. INTRODUCCIÓN
1. El desarrollo de un Estado no depende solo de factores económico, geográficos y humanos, sino también del conjunto de hechos y fenómenos de orden psicológico y social que conforman el aspecto psico-social y se refiere a la personalidad de la sociedad, si comportamiento, su idiosincrasia, sus valores, ideas, modos de vida, y usos y costumbres.
2. El desarrollo del Estado exige que la población en su conjunto:
· Tome conciencia de los problemas que limitan su desarrollo y esto se logra a través de la educación.
· Identificarnos con los problemas.
· Convertirnos en actores del desarrollo asumiendo nuestra responsabilidad dehacer lo que nos corresponde.
II. ELEMENTOS DEL ASPECTO PSICO-SOCIAL
1. El carácter nacional.
Es el modo de comportamiento de la población de un Estado y que lo diferencia de la población de otro. Es también, el conjunto de características individualizadoras.
Características
* Población predominantemente mestiza.
* Nación pluricultural.
* Nación con marcadas diferencias histórico - culturales.
Ejemplos:
-La región costa:
1. El carácter nacional.
Es el modo de comportamiento de la población de un Estado y que lo diferencia de la población de otro. Es también, el conjunto de características individualizadoras.
Características
* Población predominantemente mestiza.
* Nación pluricultural.
* Nación con marcadas diferencias histórico - culturales.
Ejemplos:
-La región costa:
· Se localiza el área agrícula más productiva.
· Se localizan las ciudades más pobladas y desarrolladas del país.
· Vive más del 50% de la mitad de la población peruana.
· Cuenta con los mejores servicios.
· Tiene los mejores niveles de vida y recibe mayor apoyo del Estado.
-La región andina:
· Fue el eje del desarrollo peruano durante el incanato.
· Pasó a un segundo plano durante la República.
· Vive el 35.7% de la población peruana.
· Se localizan las áreas más deprimidas del Perú.
· Presenta los más bajos niveles de vida.
· Presenta el más alto índice de analfabetismo.
-La región selva:
· Se incorporó a la vida nacional a mediados del siglo XIX.
· Integrada por comunidades nativas.
· Es la región menos poblada del Perú (11-12%)
· Está llamada a convertirse en el polo de desarrollo e integración nacional.
*Marcada tendencia a aceptar modelos y costumbres foráneas:
· Se va generalizando en todo el país.
· Se margina la música peruana, andina y criolla, lo mismo con el vestuario y la gastronomía nacional.
"El carácter nacional del pueblo peruano está en proceso de formación"
2. La conciencia nacional
· Es el conocimiento reflexivo de la realidad peruana.
· Es el resultado de su proceso histórico y la capacidad creadora del pueblo.
· El conocimiento reflexivo de nuestra realidad, "conciencia nacional", es de vital importancia para nuestro desarrollo.
3. La moralidad nacional
· Es el conjunto de valores o principios éticos puestos en práctica para la población.
· Es inherente a los individuos, que con sus actos dignifican a su persona.
· Pone a prueba los valores que han sido internalizados en la población desde el hogar, la escuela, la universidad, la conciencia y la comunidad.
· Se pone de manifiesto durante el ejercicio de una función pública o privada en la vida diaria.
· Se forma y consolida practicando la responsabilidad, laboriosidad, honradez, sinceridad, etc. valores que conforman la moral de la nación.
4. La identidad nacional
"El pueblo que no honra a su pasado, no se honra a sí mismo"
Max Uhle
No hay comentarios:
Publicar un comentario
HOLA BIENVENIDOS A MARGOS