Margos es creada como distrito el 10 de Setiembre de 1906, mediante ley N° 202, que menciona a su capital como Villa, es decir con el título de Villa de Margos, cuyo tenor literal dice:
Por cuanto: El Congreso ha dado la ley siguiente:
El Congreso de la república Peruana:
Ha dado la ley siguiente:
Ley N° 202.
ARTÍCULO 1°.- Los pueblos de Margos, Yacus, Chaulán, Yarumayo, Chullay y anexos del actual Distrito de Higuieras de la provincia de Huánuco, del departamento de su nombre forman el distrito de Margos, cuyo capital será la villa del mismo nombre.
ARTÍCULO 2°.- Los fundos y caseríos situados en la quebrada de Higuieras hasta el desfiladero de Quichqui quedarán anexados al distrito del cercado de Huánuco.
Comuníquese al poder ejecutivo para que disponga lo necesario a su cumplimiento.
Dado en la sala de sesiones del Congreso, en Lima a los cuatro días del mes de Septiembre de 1906.
M.C. Barrios, Presidente del Senado, José Pardo, vicepresidente de la Cámara de Diputados, J.M. García, Senador secretario.Exmo Sr. Presidente de la República.
Dado en la casa del Gobierno en Lima a las 10 días del mes de Septiembre de 1906.
José Pardo Presidente de la República.
El distrito que tiene por capital la ciudad de Margos la misma que fue elevada a la categoría de ciudad mediante al ley N° 9844 de 10 de Septiembre de 1942, cuyo tenor literal dice:
CONCEJO PROVINCIAL DE HUÁNUCO
El presidente de la República
Ley N° 9844
El Congreso ha dado la Ley siguiente:
ARTÍCULO UNICO.- Elévase a la categoría de ciudad la Villa de Margos, comprensión del distrito del mismo nombre de la provincia de Huánuco.
Comuníquese al poder Ejecutivo para su promulgación
Casa del congreso, en Lima a las 9 días del mes de Noviembre de 1943. E. Díaz Canceco. Presidente del Senado Carlos Suyá Álvarez, Diputado Pte .
Al Señor Presidente Constitucional de la República.
Además de la ciudad capital que es el principal núcleo humano del distrito tiene los siguientes pueblos: Colpashpampa, Yacus, Willy, Marcacasha, Racchapampa, Huanchan, Cochas, Pacayhua, Llamapashillun, Mesapata, Chacras, Algohuaín, Gasgo, Rayancancha, Huacora, Pumamayo, Pucahuancay, Santa Rosa de Colla, Huancacancha, Potaga, Huamally, Utcubamba, Contadera.
Por disposición de la Ley 10179 del 17 de Enero de 1945, se ha separado de la jurisdicción de Margos los territorios con los cuales ha sido creado el nuevo distrito de Yarumayo.
Después de 36 de años de su creación política, por vez primera fue festejado por las juntas vecinales conformadas por los distritos de Yarumayo, Chaulán y Margos, residentes en la ciudad de Lima, fecha que fue festejada con mucho derroche de amistad y alegría, años tras año la celebración de la creación distrital de Margos, ha cobrado mayor expectativa de manera tal que la población califica la forma de celebración que imprimen sus autoridades.
Cabe Resaltar la celebración del festejo de un aniversario de la creación Distrital de Margos fue de mucha significación que se llevó fuera de la ciudad, en el caso de Lima, el presidente del festejo de esta celebración fue don Primitivo Roque natural de Margos, desde allí recién se inicia el aniversario por toda la oblación Margosina; el hecho se llevó a cabo el 10 de Setiembre de 1942 en la ciudad de Lima, con una cuadrilla de los Negritos.
Hasta entonces nadie conocía que Margos era un distrito; a partir del año 1942, recién se festeja en la ciudad de Margos el aniversario de su creación Política como distrito; con varias cuadrillas de los Negritos, desfile de las diferentes danzas folklóricas, desfiles escolares y militares.
Entre las principales autoridades y gestores para la distritalización de Margos en 1905 tenemos los siguientes:
& Juan Falcón
& Juan Falcón
& Marcelino Roque
& Francisco Guacho
& Filomón Falcón
& Miguel Castañeda
& Pascual Mautino
& Julián Roque
& Leoncio Falcón
& Jenaro Solórzano
& Martel y otros., Quienes se abocaron a realizar gestiones en la ciudad de Lima para la cristalización de la creación del Distrito de Margos.
Autor: Clidios Falcón Espinoza
HISTORIA DE MARGOS: https://margoshistoriacf.blogspot.com/